Ministra de Ambiente amplificará las voces de mujeres indígenas de la Sierra Nevada en la COP16

- Tras una jornada de diálogo con los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, recibió el respaldo de las mujeres indígenas quienes la nombraron su madrina hacia la COP16.
- Este acto fue antesala al gran llamado de Paz con la Naturaleza que realizará el Gobierno Nacional, de la mano de los pueblos indígenas, desde el corazón del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta.
- El recorrido por este territorio es parte de los más de 90 eventos previos, que lidera el Gobierno Nacional, de cara a la COP16 que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Sierra Nevada de Santa Marta, 19 de septiembre de 2024 – Con el fin de que su voz sea amplificada en la COP16 de biodiversidad, las mujeres indígenas de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta declararon a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, como su madrina, un acto que, además, busca aportar al cumplimiento de la meta 23 del Marco Global Kunming Montreal.
“Asumimos el compromiso porque entendemos que más que madrinas, somos compañeras y tenemos que rodearnos y cumplir con esa meta 23 para que haya conciencia de que el enfoque de género es clave en el cuidado de la vida y que en el siglo XXI necesitamos de todos los conocimientos y culturas”, explicó la ministra Muhamad.
También aseguró que se trata de un pacto con las mujeres de estos cuatro pueblos indígenas y que uno de sus propósitos en la COP16 será trabajar por el cumplimiento de esa meta, que tiene que ver con el poder de decisión de las mismas en el cuidado de la biodiversidad en el planeta.
La jefe de la cartera ambiental señaló que antes de iniciar la COP16 se realizará un gran anuncio de la mano de estos pueblos indígenas: “Desde acá, desde el corazón del mundo, es donde vamos a lanzar el mensaje de Paz con la Naturaleza. Queremos que el mundo lo sepa y lo sepa desde Colombia”.
Así las cosas, este mensaje para la coalición Paz con la Naturaleza, que Colombia busca consolidar en la COP16, contaría con el respaldo de los pueblos indígenas que, históricamente, han velado por la conservación y protección del corazón del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta.