Ministerio de Ambiente fortalece el diálogo social y la confianza ciudadana en el Suroeste Antioqueño

Las jornadas de socialización realizadas en Jericó y Támesis dan cumplimiento a los compromisos adquiridos desde 2023 con los movimientos ambientales y la ciudadanía de la región, fortaleciendo la confianza y la participación en los procesos de ordenamiento y planificación ambiental del territorio.
Támesis (Antioquia), 6 de octubre de 2025 (@MinAmbienteCo) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrolló una agenda de trabajo en el Suroeste Antioqueño orientada a promover el diálogo técnico y social con las comunidades locales, en cumplimiento de los compromisos adquiridos desde 2023 con los movimientos ambientales y la ciudadanía de la región.
Esta iniciativa se enmarca en la misionalidad del Ministerio de proponer políticas y regulaciones en materia de ordenamiento y planificación ambiental del territorio alrededor del agua, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, y da continuidad a los procesos de participación ciudadana establecidos en la Resolución 0855 de 2025.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer la confianza entre la institucionalidad y las comunidades, reafirmando el compromiso del Gobierno del Cambio con la protección del agua, la naturaleza y los defensores ambientales.
Durante las jornadas se promovió un diálogo social abierto y participativo, en el que las discusiones técnicas dieron paso a reflexiones sobre el sentido político, ético y territorial de las acciones del Estado frente al cuidado de la naturaleza y la construcción de paz.
El viernes 3 de octubre, en el municipio de Jericó, se realizó un espacio con pequeños comerciantes y campesinos vinculados a la oferta turística sostenible del territorio —productores de café orgánico, promotores de turismo de naturaleza y proyectos agroecológicos— en el Teatro Santamaría, donde se desarrolló una charla sobre Negocios Verdes orientada a fortalecer las economías locales con enfoque ambiental.
El sábado 4 de octubre, en Támesis, se desarrolló una jornada con campesinos defensores del territorio, líderes de movimientos ambientales y jóvenes ambientalistas del Suroeste. En la Casa del Adulto Mayor, los participantes compartieron experiencias, reflexiones y expectativas frente a los retos de la región.
La jornada incluyó tres espacios centrales sobre el Acuerdo de Escazú y defensa ambiental; negocios Verdes y sostenibilidad local; y participación política, medio ambiente y ordenamiento territorial alrededor del agua.
“El diálogo con las comunidades del Suroeste nos permite construir confianza y avanzar en una planeación ambiental que parte de la realidad de los territorios. Cada conversación fortalece la relación entre la institucionalidad y quienes cuidan el agua, la tierra y la vida todos los días”, afirmó Carlos Andrés Barragán, funcionario del Ministerio de Ambiente.
A su vez, Porfirio José Garcés, campesino del corregimiento de Palo Cabildo (Jericó), destacó la importancia de la presencia institucional: “Hoy celebramos que el Ministerio establezca un diálogo más cercano con nuestro territorio, que escuche nuestras preocupaciones y reconozca nuestra labor como defensores del territorio. Estos espacios nos motivan a seguir cuidando el agua y los bosques desde nuestras comunidades”.
El cierre del encuentro estuvo marcado por la construcción conjunta de compromisos y acuerdos que orientarán las próximas acciones del Ministerio en la región.
Con estas jornadas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reafirma su apuesta por una gobernanza y justicia ambiental basadas en la participación ciudadana, el reconocimiento de los saberes locales y la protección de los bienes naturales comunes.