Noticias
noviembre 6, 2019

Ministerio de Ambiente compartirá experiencias en materia de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.

Ministerio de Ambiente compartirá experiencias en materia de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.

Bogotá 5 de noviembre de 2019. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y ONUONU Organización de las Naciones Unidas Medio Ambiente, realizarán el “II Encuentro Nacional de Experiencias en Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático”, el cual tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en el Hotel City Express Plus de Bogotá.

El principal objetivo de este encuentro estratégico para el territorio, está concentrado en fortalecer las capacidades de las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINASINA Sistema Nacional Ambiental), a través de un intercambio de experiencias que evidenciará los diferentes avances, lecciones aprendidas y retos que afronta el país en torno a la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

Esta segunda versión contará con la participación de diferentes actores como, Institutos de Investigación, Autoridades Ambientales, Alcaldías, Gobernaciones, Universidades, entre otros. Se compartirán experiencias exitosas en torno al desarrollo de herramientas tecnológicas y comunitarias para la operación de alertas tempranas, la implementación de los procesos de la Gestión de Riesgo de Desastres y la incorporación de criterios de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública, así como los avances obtenidos en el marco del ConpesCONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social 3947 (Fenómeno de El Niño 2018-2019), entre otros.

Este encuentro permitirá aunar esfuerzos para fortalecer el conocimiento en las regiones y establecer acciones direccionadas a la implementación de estrategias de desarrollo sostenible, de acuerdo con las realidades ambientales, sociales, económicas y culturales del territorio.