Noticias
septiembre 16, 2025

Ministerio de Ambiente amplía plazo para inscribir eventos en el Pabellón Colombia de la COP30

Ministerio de Ambiente amplía plazo para inscribir eventos en el Pabellón Colombia de la COP30
  • La ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, anticipó que el concepto del Pabellón Colombia estará centrado en el consenso con los pueblos y comunidades que llaman a frenar el extractivismo.
  • Esta será la quinta vez en la que Colombia contará con un pabellón en una Conferencia de las Partes (COP) de Cambio Climático.

Bogotá, 16 de septiembre de 2025 (@Minambienteco) – La ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, anunció que hasta el próximo 20 de septiembre se podrán inscribir eventos en la agenda académica del Pabellón Colombia en la COP30 de cambio climático, que se realizará en Belém do Pará (Brasil) del 10 al 21 de noviembre.

“La COP30 en Belém do Pará no será una cumbre más: es la oportunidad de cambiar el rumbo de nuestro planeta y superar los puntos de no retorno. Las inscripciones para los eventos paralelos en el Pabellón Colombia estarán abiertas hasta el 20 de septiembre. Les invitamos a postular sus propuestas cuanto antes. El Pabellón Colombia será el espacio para la vida y la acción colectiva”, señaló la ministra.

De acuerdo con Vélez Torres, la invitación está abierta a todas las organizaciones, comunidades, instituciones académicas y actores sociales interesados en registrar sus iniciativas, proyectos o ponencias que aporten al propósito de un consenso global con los pueblos y una acción climática justa.

Ejes temáticos del Pabellón Colombia

Colombia asume un rol protagónico en la COP30, consolidando al Pabellón Colombia como el escenario central de la voz del país ante el mundo. Este espacio busca demostrar que la acción climática más efectiva se logra al alinear las decisiones de los gobiernos con el mandato popular, territorial y étnico de las comunidades.

La agenda académica del Pabellón se construirá a partir de siete ejes temáticos que reflejan los compromisos del país:

  • Sinergias entre cambio climático y biodiversidad:la naturaleza como solución climática y la centralidad de los pueblos en la toma de decisiones.
  • Eliminación progresiva de combustibles fósiles:transición justa y sostenible.
  • Financiamiento climático justo y justicia económica:mecanismos que no generen deuda y financiamiento directo a comunidades.
  • Defensa de la tierra y freno a la frontera extractiva:detener la minería, la deforestación y los modelos insostenibles.
  • Economías para la vida: economías populares, productivas y sostenibles.
  • Adaptación:estrategias locales para la resiliencia climática.
  • Pueblos y gobernanza territorial:participación protagónica de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, mujeres y jóvenes.

Las propuestas presentadas serán evaluadas con base en su alineación con los mensajes centrales del pabellón, la inclusión de voces comunitarias, la participación de múltiples actores, su perspectiva internacional y la calidad técnica de la propuesta. Se dará un valor adicional a aquellas iniciativas que incluyan la presentación de resultados o anuncios estratégicos.

Consulte aquí el enlace para la inscripción oficial de eventos:

Convocatoria de eventos – Agenda académica de Colombia en la COP 30, Belém do Pará