Minambiente y Universidad EAN impartieron a periodistas la primera jornada de formación en educación ambiental

- Más de 10 comunicadores sociales periodistas de diferentes medios de Bogotá se dieron cita en la jornada que incluyó capacitaciones y visita al Parque Nacional Chingaza.
Parque Nacional Chingaza, 3 de junio de 2021 -MADS-. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, junto con la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, instalaron la primera jornada de formación dirigida a periodistas, en el marco de la Estrategia Escuela Nacional de Educación Ambiental.
El ministro Correa manifestó a los comunicadores asistentes en el auditorio de la universidad: “Tenemos un reto desde la comunicación y es llevar el lenguaje a lo simple, sin perder el rigor técnico y científico. Términos como pandemia, Covid-19 y cambio climático se tornaron cotidianos y de ahí nace la gran idea de la Educación Nacional Ambiental. Quienes cuentan historias, quienes están en las salas de redacción de los medios, tienen un rol fundamental en la formación crítica y técnica de las comunidades. Estamos trabajando para avanzar en la generación de conciencia ambiental”.
Por su parte, la rectora Brigitte Baptiste afirmó: “Necesitamos inspirar a los colombianos, sobre todo a los jóvenes, en relación con el potencial de biodiversidad del país”.
El MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible viene trabajando en una estrategia de educación ambiental para que la sociedad en general asuma un mayor compromiso con los entornos naturales, las áreas protegidas y el planeta, y lograr así varias metas del país, entre estas, reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIGEI Gases de Efecto Invernadero) al 2030, y alcanzar la neutralidad del carbono al 2050, propósitos que se obtendrán a partir de alianzas entre los sectores públicos, privados, la academia y las comunidades.
En campo
Posteriormente, el viceministro de Ordenamiento Territorial, Nicolás Galarza, y el director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Molano, acompañaron a los periodistas en un recorrido por el Parque Nacional Chingaza.
La primera actividad de esta jornada de educación ambiental fue el contacto directo con la restauración, a través de la siembra de frailejones. La meta en el Parque Chingaza es sembrar 106 mil plántulas de frailejón, como gran aporte a la iniciativa del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al año 2022.
“Estamos felices en una de nuestras 59 áreas protegidas, en un tema muy importante como lo es la educación ambiental. Hoy nos acompañan periodistas y les contamos cómo es el proceso de conservación y protección de nuestro patrimonio ambiental y cultural. Queremos que nos ayuden como embajadores a potencializar y a comunicar todo el proceso de los servicios ecosistémicos y de la gestión del Ministerio y de Parques Nacionales Naturales”, advirtió Orlando Molano.
Finalmente, el viceministro Galarza manifestó: “Compartimos la política de educación ambiental y otra serie de acciones en las áreas protegidas para que esto sea el inicio de una alianza en la que los periodistas nos ayuden a compartir y divulgar esta política de restauración y conservación del medioambiente, ya que sabemos que entre mayor conocimiento se tenga, más conciencia y compromiso ambiental vamos a tener todos los colombianos sobre la protección de esta riqueza natural”.