Noticias
septiembre 11, 2015

Minambiente y Parques Nacionales Naturales rindieron cuentas a la ciudadanía 2014-2015

Minambiente y Parques Nacionales Naturales rindieron cuentas a la ciudadanía 2014-2015

Bogotá, Septiembre 11 de 2015. (MADS) Avances sin precedentes en la política pública ambiental de Colombia, es uno de los principales resultados que deja el último año de trabajo mancomunado del Sistema Nacional Ambiental, según lo dio a conocer hoy el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, en su Rendición de Cuentas a la Ciudadanía periodo (agosto 2014- agosto 2015).

“Por primera vez quedó consignado en el Plan Nacional de Desarrollo vigencia 2014-2018, la Política Pública Ambiental de “Crecimiento Verde”, una estrategia envolvente que garantiza que el crecimiento que necesitamos para impulsar el desarrollo, no resulte en la degradación de la riqueza que tiene Colombia: su capital natural”.

El Ministro explicó que “a través de la estrategia de “Crecimiento Verde”, se han logrado varios hitos. Por primera vez, los sectores ambientales asumen metas concretas que permitirán logros ambiciosos”.

En el último año se han logrado avances significativos para impulsar el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad; se incorporaron 4,3 millones de hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas; se delimitaron 100 hectáreas del Páramo de Santurbán con una inversión superior a los 16 mil millones de pesos, y se presentó el Plan Nacional de Educación Ambiental, que permitirá formar ciudadanos alrededor de una cultura ambiental sostenible para Colombia.

El Ministerio Gabriel Vallejo dijo que se logró actualizar la norma de vertimientos: “después de cuatro años de trabajo y con la participación se sectores productivos del país, se dio a conocer la nueva norma de vertimientos, lo que permitió presentar una propuesta para reducir la contaminación de los cuerpos de agua, desde 73 actividades productivas”, explicó.

Colombia cuenta en la actualidad con un compromiso para luchar contra el Cambio Climático a través de 8 planes de acción sectoriales de mitigación para implementar la estrategia colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono.

En materia de mitigación al Cambio Climático, Colombia va un paso adelante con un compromiso de reducir en un 20% los gases efecto de invernadero sobre las posibles futuras emisiones, como una meta para presentar a la COP21 en París este año.

En conservación de bosques, se está construyendo una estrategia integral para reducir la deforestación e impulsar el uso sostenible de los bosques que ocupan más de la mitad del país; se presentó el Plan Nacional de Restauración, para cumplir con el compromiso de iniciar procesos de restauración en 1 millón de hectáreas a 2020; y se firmó la segunda fase del Pacto por la Madera Legal en Colombia, con una inversión de 5 millones de euros por la Unión Europea, estrategia que busca frenar el tráfico de madera ilegal en toda la cadena de valor y reducir la deforestación.

Metas

Para el 2018 se tendrán 2,5 millones de hectáreas protegidas adicionales incorporadas en el Sistema Nacional Ambiental de Áreas Protegidas. Este será el Gobierno que más áreas protegidas habrá declarado en la historia del país.

Para el 2018 se quiere reducir la tasa anual de deforestación a 90.000 hectáreas, restaurar 210 mil hectáreas adicionales a las que se lograron en el cuatrienio pasado y delimitar 36 páramos más.

Colombia está en compromiso con una reducción del 20% en emisiones de gases de efecto de invernadero, una meta ambiciosa pero realista.

Así mismo, se tiene previstas dos nuevos sitios RamsarRAMSAR Relativa a los humedales de Importancia Internacional para Colombia: el Complejo de Humedales del Alto del Río Cauca y la Laguna del Sonso.

Declaraciones del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López