Minambiente refuerza protección de sitios sagrados en la Sierra Nevada con el pueblo Wiwa

- La ministra de Ambiente, Lena Estrada, realizó una gira por la Costa Caribe donde sostuvo diálogos con comunidades indígenas y las autoridades del Sistema Nacional Ambiental (SINASINA Sistema Nacional Ambiental) y anunció medidas clave para la protección ambiental del territorio.
- En su visita al pueblo Wiwa, desde el territorio sagrado de Achintikua, la ministra reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la autoridad ambiental indígena y la protección de los espacios sagrados de la Sierra Nevada.
San Juan del Cesar, La Guajira, julio de 2025 (MinAmbienteCo) – Desde Achintikua, territorio sagrado del pueblo Wiwa en la Sierra Nevada de Gonawindua, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, se reunió con 34 Mamos y 9 Zagas para reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de la Línea Negra y los espacios sagrados del pueblo Wiwa.
Este encuentro, que se dio en el marco de la Asamblea General del Pueblo Wiwa, marca el inicio de la ruta de fortalecimiento de la autoridad ambiental indígena, conforme al Decreto 1275 de 2024, y da continuidad a los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo en el corazón ancestral de la Sierra Nevada.
“He recibido la propuesta que ustedes tienen y quiero cumplirles. Todo es importante, pero debemos priorizar lo que ustedes consideren más urgente. Cuenten con el Ministerio para hacer seguimiento, coordinar con otras instituciones y apoyar técnicamente lo que se propongan”, expresó la ministra Lena Estrada, quien reiteró que los pueblos indígenas son una prioridad para su gestión.
Durante el diálogo, se abordaron temas fundamentales para el pueblo Wiwa, como el saneamiento y la armonización espiritual del territorio, el fortalecimiento de la autoridad ambiental indígena, la protección de la salida al mar Caribe y la revisión de títulos mineros en su territorio ancestral. La ministra también anunció la apertura de una nueva convocatoria de regalías por ocho mil millones de pesos en agosto, e invitó al pueblo Wiwa a presentar proyectos estratégicos para su territorio.
Aristides Malo, coordinador de la guardia indígena del pueblo Wiwa, agradeció la presencia de la ministra y reiteró la importancia de proteger la Línea Negra y los sitios sagrados frente a la amenaza de megaproyectos extractivos:
“Nosotros cuidamos el agua, el aire, los cerros y las semillas no solo para nosotros, sino para toda la humanidad. La Sierra Nevada es el corazón del mundo. Cuando la dañan, nos afectan a todos”, afirmó.
La ministra subrayó la necesidad de construir mecanismos de coordinación entre la institucionalidad ambiental del Estado y la autoridad indígena, respetando las estructuras propias del pueblo Wiwa. Además, planteó incluir visiones de la madre tierra y los saberes ancestrales en la política nacional de educación ambiental que se implementará en los colegios del país.
Con esta visita, el Ministerio de Ambiente continúa consolidando una política pública que reconoce a los pueblos indígenas como cuidadores del territorio y aliados estratégicos en la protección de la biodiversidad y la espiritualidad de Colombia.
Exitosa gira por la Región Caribe
Durante su recorrido por la región Caribe, la ministra Lena Estrada visitó Barranquilla, donde lideró el Primer Encuentro Territorial del SINA para la Región Caribe – Insular, con el objetivo de fortalecer la articulación con las autoridades ambientales de la región.
También estuvo en La Mojana, Sucre, donde presentó el Proyecto Majagual, una iniciativa que contará con 28 mil millones de pesos para restaurar más de 3.000 hectáreas y apoyar a 380 familias que protegen el territorio.