Noticias
febrero 10, 2025

Minambiente recibió más de 4.000 firmas ciudadanas en respaldo a la declaratoria de la Zona de Reserva Temporal en Santurbán

Minambiente recibió más de 4.000 firmas ciudadanas en respaldo a la declaratoria de la Zona de Reserva Temporal en Santurbán
  • Estas firmas de la ciudadanía santandereana fueron presentadas por el Comité para la Defensa del Agua y el páramo de Santurbán en un plantón realizado en las instalaciones del Ministerio.
  • Estas acciones buscan respaldar del proyecto de resolución que declararía una zona de reserva temporal en Santurbán, que protege el agua y las comunidades que se benefician de este conjunto de ecosistemas.
  • El MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha desarrollado 13 diálogos en territorio durante la fase de consulta pública de la iniciativa de declaración de Zona de Reserva Temporal en Santurbán

 

Bogotá, 10 de febrero de 2025 (@Minambienteco) – Escuchando y atendiendo a las comunidades del país, el Gobierno Nacional recibió en las instalaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible más de 4.000 firmas de la ciudadanía santandereana presentadas por el Comité para la Defensa del Agua y el páramo de Santurbán en respaldo a la iniciativa de declarar una Zona de Reserva de Recursos Naturales de carácter temporal en el Macizo de Santurbán.

Al momento de recibir las firmas, el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera Leal, agradeció el respaldo que la plataforma cívica del Comité del Agua realiza a este proceso y resaltó el trabajo que adelanta el Gobierno Nacional para proteger el agua y los páramos.

Hemos venido trabajando en los páramos del país con muchas de las organizaciones, precisamente para ajustar sus límites en un diálogo ciudadano que contribuye a la protección del agua de todos los colombianos. Ya se han logrado unos avances importantes en la reducción de las áreas de minería al interior de las zonas de páramo donde está expresamente prohibida y se cuenta con agenda intersectorial para continuar avanzando en la protección de estos ecosistemas vitales y sus áreas aledañas, donde destacamos la importante labor de las organizaciones sociales protectoras del agua”, expresó Cabrera.

El viceministro también dijo que este documento permite dar la fuerza necesaria para la toma de decisiones en la que está comprometido este Gobierno a través del ordenamiento territorial alrededor del agua, donde se ha venido trabajando con organizaciones para proteger el agua de todos los colombianos.

El Ministerio de Ambiente desarrolló 13 jornadas de diálogo en el territorio santandereano que tuvieron como propósito central fortalecer la participación informada de la ciudadanía en la consulta pública, donde las comunidades, administraciones municipales, asociaciones, y todos los interesados, tuvieron la oportunidad de realizar preguntas, exponer casos y plantear sus sentires. El Minambiente escuchó con atención los diferentes planteamientos y propuestas de la comunidad, exponiendo claramente que el proyecto de reserva no afectará el desarrollo de los procesos de formalización de pequeños mineros del territorio en áreas libres y que tampoco tendrá ningún efecto en la actividad agrícola, ni en la pecuaria, ni en el turismo, ni en el desarrollo vial ni en los procesos de planificación territorial, aclarando que la reserva temporal no es un área protegida.

Tras la consulta pública ciudadana el Minambiente analizará todos los aportes y propuestas recibidas a fin de mejorar la propuesta normativa, que se sustenta en el principio de precaución por el inminente riesgo de deterioro del agua derivado del desarrollo minero y que se enfoca a avanzar en el ordenamiento minero ambiental en las cuencas del río Suratá y Cáchira Sur.