Noticias
febrero 16, 2018

Minambiente presentó avances bilaterales en VI Gabinete Binacional Colombia-Ecuador

Minambiente presentó avances bilaterales en VI Gabinete Binacional Colombia-Ecuador

Pereira, Risaralda. Febrero 16 de 2018. En el VI Gabinete Binacional Colombia-Ecuador, presidido por los mandatarios de Colombia y Ecuador, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, participó en la presentación de los avances que en un año ha tenido el Eje de Asuntos Ambientales y las acciones conjuntas adelantadas por ambos países, en desarrollo de los compromisos estipulados en el V Gabinete, que busca fortalecer la integración a través de la cooperación entre las dos naciones.

“El balance de este trabajo conjunto en materia de asuntos ambientales a la fecha es muy positivo. De los seis compromisos adquiridos, hemos cumplido con cinco de ellos y alcanzamos una ejecución del 83 %”, indicó el Ministro durante el evento realizado en Pereira, Risaralda.

Las naciones hermanas han unido esfuerzos entre las entidades del sector ambiente y han logrado resultados en cuanto a la gestión integral del recurso hídrico, el monitoreo de la calidad del agua en las cuencas de los ríos Mira-Mataje y Carchi-Guaítara, gestión de riesgos de desastres, cooperación técnica y científica, áreas protegidas, bosques y biodiversidad.

Al término del encuentro, el presidente Juan Manuel Santos anunció que ambos gobiernos decidieron unirse para impulsar la iniciativa que busca convocar a los 8 países del Amazonas y en general a toda la comunidad internacional, en procura de proteger la biodiversidad y los recursos ambientales de este pulmón del mundo.

“Nuestros dos países, son dos países con una gran riqueza en materia de biodiversidad y tenemos en común el Amazonas, lo que nos impone una responsabilidad con nosotros mismos y con el resto de la humanidad”, dijo el mandatario colombiano.

Asimismo, el Jefe de Estado anunció que con su homólogo ecuatoriano se decidió realizar una reunión de alto nivel en el vecino país, en julio próximo, donde se le dará un importante impulso a la iniciativa que Colombia ha denominado Corredor Triple A: Andes, Amazonía y Atlántico.

Por otro lado, durante el Gabinete Binacional, Colombia presentó al país vecino los avances logrados gracias a las 11 expediciones científicas de Colombia Bio, que han permitido el descubrimiento de 93 nuevas especies.

Como fruto de esta presentación de resultados de Colombia Bio ante la delegación ecuatoriana, “acordamos que vamos a unir esfuerzos para hacer una de esas expediciones también en el Ecuador”, informó el Presidente.

Otra buena noticia que surge de la cooperación binacional es la aprobación del proyecto ‘Construyendo capacidades de adaptación al Cambio Climático a través de acciones para la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables indígenas y afrodescendientes en la frontera entre Ecuador y Colombia’ por parte del Fondo de Adaptación Global. Este proyecto tiene un costo de $14.000.000 USD y beneficiará a 19.000 familias de Tumaco (Colombia) y San Lorenzo (Ecuador).

Compromisos cumplidos

Los ministerios de Ambiente de ambos países se propusieron continuar con la gestión para el acceso a fondos no reembolsables de cooperación internacional para implementar el proyecto ‘Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales de Ecuador y Colombia, Carchi-Guáitara y Mira-Mataje’. Y, tras presentarlo al Fondo Mundial para el Medioambiente (GEFGEF Global Environment Facility), se obtuvo la aprobación de $3’850.000 USD para ejecutar este proyecto, que tiene un costo total de $20.000.000 USD.

De igual forma, se construyó el protocolo binacional Colombia-Ecuador para la aprehensión y manejo de especímenes de flora y fauna silvestre y judicialización de presuntos infractores, en el marco de la implementación de la Estrategia Binacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre en la Zona de Integración Fronteriza.

Actualmente, también avanzamos en la revisión técnica del Protocolo de Monitoreo de Calidad del Agua con la homologación metodológica para la evaluación de la información con el fin de tener una visión integral de Cuenca. Y se estableció la hoja de ruta para acceso a fuentes de financiamiento internacional que permitan la ejecución del Plan de Acción Binacional de Áreas Protegidas.

“En este VI Gabinete, ambos ministerios reiteramos nuestro compromiso de continuar con la implementación de la Estrategia Binacional para la prevención y control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre y recursos pesqueros continentales, en la zona de integración fronteriza 2015-2023, a través de la creación de una Red Binacional, que será liderada por los dos ministerios en coordinación con las instituciones responsables de control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre de la ZIF”, concluyó el ministro Murillo.