Minambiente lideró este viernes acciones de monitoreo a calidad del aire en Cúcuta

- En un trabajo mancomunado, autoridades nacionales y locales atienden problemas de la calidad de aire en la capital nortesantandereana.
- En rueda de prensa, el Ministro de Ambiente y las demás autoridades regionales y ambientales entregaron un reporte sobre las condiciones actuales en la ciudad.
- El Gobierno Nacional está gestionando el apoyo del Gobierno suizo para fortalecer la red de monitoreo de calidad de aire en Cúcuta.
- Según el IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, las lluvias que están llegando a la ciudad permitirán que la atmósfera se limpie poco a poco.
Cúcuta (Norte de Santander), 3 de abril de 2020. -MADS-. Este viernes, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano Picón, junto con la Directora del Ideam Yolanda González, el Director de CorponorCorponor Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental Gregorio Angarita, el Alcalde de Cúcuta Jairo Yáñez y el Gobernador de Norte de Santander Silvano Serrano, lideró las acciones de monitoreo y seguimiento a la situación de calidad de aire que se presenta en Cúcuta, mediante un sobrevuelo por la región para identificar y evaluar las condiciones actuales.
El Ministro Lozano afirmó que desde el pasado 27 de marzo cuando se alertó sobre la baja calidad del aire que estaba presentándose en la ciudad, el Gobierno Nacional a través de MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la autoridad ambiental regional Corponor han estado presentes atendiendo la situación.
«La Corporación emitió ya varias medidas que permiten reducir la presencia de material particulado en algunos puntos de la ciudad. Hoy estuvimos haciendo un sobrevuelo en el departamento y la frontera. Gran parte de las emisiones vienen del país vecino, sin embargo, la calidad del aire presenta una serie de factores combinados”, manifestó Lozano.
El jefe de la cartera ambiental aseguró además que las labores realizadas por la Cancillería han sido fundamentales para reducir las amenazas de incremento de material particulado que afecta la calidad de aire en el territorio colombiano. “Hemos hecho todas las acciones necesarias bajo el liderazgo de Corponor y el apoyo de la Alcaldía y la Gobernación”, apuntó.
Lozano dijo asimismo que no se evidenciaron incendios forestales en el Catatumbo. También, explicó que el país tuvo una temporada seca por encima del promedio, lo que redujo las precipitaciones en más del 70%. Esto hizo que las emisiones del país vecino incrementarán los riesgos frente a la salud y la calidad del aire en Cúcuta.
Al respecto, la Directora del IDEAM Yolanda González manifestó que la condición seca en esta zona del país facilitó que las partículas contaminantes del país vecino fueran fluyendo, concentrándose en la ciudad, ampliándose y bajándose a la superficie.
“No había nubosidad ni lluvias, por eso se creó una capa muy espesa, reduciendo la visibilidad e incrementando los olores. Desde el sábado venimos diciendo que estas condiciones iban a cambiar a partir del miércoles. Ayer ese patrón de precipitaciones se mantuvo y permitió lluvias en las horas de la noche”, mencionó González.
La Directora del IDEAM indicó que estas lluvias empezaron a limpiar y a dejar espacios que permitirán respirar mejor y disminuir los olores.
Finalmente, el Ministro de Ambiente señaló que se ha creado ya un plan de acción u hoja de ruta entre el Gobierno Nacional y local para monitorear y mejorar la calidad del aire en el territorio. “Otro de los compromisos es la instalación de una red más robusta de monitoreo para la ciudad. El Gobierno suizo ya empezó a ayudarnos con esta solicitud. Esto está apoyado con la estrategia de mejoramiento de calidad del aire en la región”, explicó Lozano.