Noticias
febrero 15, 2021

Minambiente lanza el programa ‘Vigías Forestales Contra Incendios’ en Providencia

Minambiente lanza el programa ‘Vigías Forestales Contra Incendios’ en Providencia
  • A partir de esta semana entrarán en acción los ‘Vigías Forestales Contra Incendios’, quienes adelantarán una labor de prevención de quemas en la isla.
  • Actualmente, 320 isleños hacen parte del programa de Pago por Servicios Ambientales, 250 de ellos en Providencia y 70 en la isla de San Andrés.

Providencia, 15 de febrero de 2021. -MADS-. Francisco Cruz, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, supervisó las principales actividades de la Operación Cangrejo Negro que se adelantan junto a los 320 isleños beneficiarios del programa de Pago por Servicios Ambientales, y participó en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.

«La Operación Cangrejo Negro no se detiene. Con la directora del IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Yolanda González, presentamos ante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Providencia las condiciones climáticas actuales y el riesgo de incendios en la isla, y tomamos acciones concretas», aseguró el viceministro Cruz.

Para hacerle frente a este riesgo de incendios, la cartera ambiental liderará ‘Vigías Forestales Contra Incendios’, programa que se encargará, en el marco de la Operación Cangrejo Negro, de prevenir las posibles quemas de material vegetal y realizará procesos de educación con los isleños. La iniciativa fue lanzada en conjunto con representantes del IDEAM, Parques Nacionales Naturales, CoralinaCORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Alcaldía de Providencia, Bomberos, Fuerzas Militares, los beneficiarios de Pagos por Servicios Ambientales, entre otros.

«Tendremos altas temperaturas, incremento de los vientos y condiciones que hacen que la vegetación se pueda ir secando en los próximos días. La invitación a la comunidad es a evitar las quemas, cuidar los bosques secos de la isla e informar oportunamente a las autoridades», afirmó Yolanda González, directora del IDEAM.

Asimismo, en cabeza de Cruz se hicieron socializaciones con algunos de los beneficiarios del programa de Pago por Servicios Ambientales, con el fin de conocer los avances en materia de recuperación ambiental de la isla.

Hoy se benefician 320 personas con estos pagos, 250 de ellas adelantan labores en Providencia y 70 en la isla de San Andrés. Los beneficiarios se están enfocando en conservación, en el vivero Hérores de Providencia, y en los ecosistemas marinos terrestres.

Finalmente, en el marco del eje de conservación y recuperación de ecosistemas marinos, el viceministro Cruz hizo una siembra de coral Acropora, especie icónica del Caribe. La meta es sembrar 3000 corales para restaurar 5000 m² de arrecife, en un trabajo con Parques Nacionales Naturales, Coralina, Corales de Paz e isleños vinculados al programa de Pago por Servicios Ambientales.