Minambiente impulsa reactivación del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental en Cesar
El Encuentro de Saberes en Educación Ambiental se consolidó como un espacio clave para reactivar el CIDEA departamental, fortalecer la articulación interinstitucional y definir acciones conjuntas que robustezcan los procesos formativos en el territorio.
Valledupar (Cesar), 14 de noviembre de 2025 (@MinAmbienteCo) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional del Cesar y la Universidad Popular del Cesar lideraron la reactivación del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) durante el Encuentro de Saberes en Educación Ambiental realizado este 14 de noviembre en Valledupar.
La iniciativa refuerza la articulación institucional y ratifica el compromiso del Gobierno Nacional con la educación ambiental como eje de la sostenibilidad territorial.
Durante la jornada se destacó el rol del CIDEA como instancia esencial para coordinar acciones interinstitucionales, promover la gestión ambiental integrada y fortalecer la participación ciudadana en los procesos educativos en torno al ambiente.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, este encuentro fue una oportunidad para reconocer la fuerza de las iniciativas ambientales que nacen en el territorio; tejer confianzas y proyectar acciones conjuntas que fortalezcan la educación ambiental desde las realidades y voces del Cesar. Apoyar la reactivación del CIDEA como estrategia de la Política Nacional de Educación Ambiental, muestra el compromiso de la entidad para que estas conversaciones sigan generando acuerdos, aprendizajes y caminos compartidos para el cuidado de la vida y de los ecosistemas.
Para Pedro Raúl González, representante del sector educativo y acompañante técnico del proceso, “Cesar tiene un enorme potencial en educación ambiental, y este encuentro nos permite retomar el rumbo y construir colectivamente un camino de trabajo sólido. Reactivar el CIDEA es fundamental para avanzar hacia un territorio más sostenible y con mayor participación ciudadana”.
El evento reunió a instituciones gubernamentales, la academia, organizaciones comunitarias, colectivos ambientales y sectores productivos, que compartieron experiencias, identificaron necesidades y revisaron la estructura y funcionamiento del CIDEA para proyectar acciones conjuntas. Se destacó especialmente la participación de una mujer del pueblo Kankuamo, cuyo liderazgo y saber ancestral enriquecieron el diálogo y aportaron una mirada fundamental para la protección de la vida y la relación armónica con el territorio.
Los asistentes coincidieron en que la educación ambiental es una herramienta determinante para el cuidado del ambiente, la gestión integral del territorio y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental.

