Minambiente impulsa acciones de adaptación climática y gestión del riesgo en San Andrés
Durante la expedición científica Seaflower Wise San Andrés, el Gobierno nacional y la academia avanzaron en la transferencia de conocimiento para fortalecer la gobernanza ambiental y la gestión del riesgo en el archipiélago.
San Andrés, 17 de octubre de 2025 (@Minambienteco) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad Nacional de Colombia participaron en la expedición científica Seaflower Wise San Andrés, desarrollada en el marco del proyecto ‘Gobernanza para la Acción Climática: Transferencia del conocimiento para la adaptación y gestión del riesgo en los medios de vida y cultura raizal de San Andrés Isla’.
El objetivo central de esta iniciativa es fortalecer la gobernanza ambiental y la capacidad adaptativa frente al cambio climático en el territorio insular, promoviendo la transferencia y apropiación social del conocimiento. Desde una perspectiva comunitaria, el proceso busca comprender cómo el estado de los ecosistemas se relaciona con el bienestar de los habitantes de la isla.
Las actividades desarrolladas incluyeron talleres de mapeo eco-cultural con comunidades raizales, recorridos por sitios de valor ancestral y análisis de riesgo ecológico enfocados en los servicios ecosistémicos de provisión pesquera, protección costera y valor cultural.
En el marco de la expedición, se sostuvieron diálogos entre MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad, CoralinaCORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la Secretaría de Gestión del Riesgo para fortalecer la Guía EDANAEDANA Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Ambientales-MC (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Ambientales Marino-Costeras), herramienta publicada por el Ministerio en 2017. Estas conversaciones permitieron identificar percepciones comunitarias, oportunidades para el monitoreo ecológico participativo y aportes técnicos que servirán para actualizar la guía.
Las jornadas, realizadas en la sede San Andrés de la Universidad Nacional, contaron con la participación de 56 personas, entre estudiantes, pescadores, líderes comunitarios, integrantes del movimiento de mujeres raizales y entidades del orden regional.
Durante los recorridos, los participantes visitaron sitios emblemáticos para la comunidad, como La Loma, la Primera Iglesia Bautista, el Big Pond Lagoon, los manglares de El Cove, la antigua fábrica de aceite del sector y el barrio San Luis.
Un nuevo proyecto de investigación en el archipiélago
En el marco de la misma expedición, Minambiente acompañó el avance del proyecto de investigación interinstitucional ‘Diversidad Estructural y Funcional de Arrecifes de Coral y Praderas de Pastos Marinos de San Andrés: Expedición Seaflower Wise’, liderado por la Universidad Nacional en alianza con Coralina, la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Gobernación, la Fundación Blue Índigo y la Universidad de Guadalajara.
El estudio busca evaluar la diversidad y estado de los arrecifes de coral y los pastos marinos para fortalecer las acciones de conservación, restauración y apropiación social del conocimiento entre las comunidades locales.
Asimismo, el Ministerio participó en jornadas de ciencia ciudadana dirigidas a la comunidad, donde se promovieron prácticas sostenibles y se desarrollaron actividades de educación ambiental, sensibilización y trabajo articulado con los actores del territorio.

