Noticias
julio 1, 2025

Minambiente fortalece trabajo en el territorio por la gestión integral del páramo de Santurbán

Minambiente fortalece trabajo en el territorio por la gestión integral del páramo de Santurbán
  • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fortaleció e intensificó sus acciones en Norte de Santander, en cumplimiento de los compromisos con las comunidades locales, los propietarios de predios del páramo y los habitantes paramunos, derivados del paro de octubre de 2024, con el objetivo de continuar en el avance de  la gestión integral de los ecosistemas de páramo especialmente en la zona de Santurbán.

Norte de Santander, 1 de julio de 2025 (@Minambienteco) – Durante dos días en el municipio de Mutiscua, Norte de Santander, los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGACIGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Parques Nacionales Naturales, Superintendencia de Notariado y Registro, la Agencia Nacional de Tierras y  CorponorCorponor Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental llevaron a cabo jornadas de trabajo con comunidades locales , líderes sociales y propietarios de predios, con el propósito de presentar, socializar y aplicar la Metodología de Valoración Ambiental General de la Conservación (VAGC). Esta herramienta permite evaluar el grado de conservación de los predios ubicados dentro del área delimitada del páramo, conforme al marco normativo establecido por el artículo 8 de la Ley 1930 de 2018.

“Nuestra Ministra Lena Estrada continúa cumpliendo y trabajando por el Páramo de Santurbán. Avanzamos en el cumplimiento de los acuerdos establecidos durante el paro de octubre del 2024, demostrando que la gestión pública está activa y en marcha. Finalmente, reafirmamos la voluntad de seguir avanzando en la gestión integral del Páramo de Santurbán, con la mira puesta en la protección ambiental, el desarrollo social y la armonía territorial”, señaló Jairton Habit Diez Díaz, asesor de la ministra y responsable de los procesos de delimitación de páramos.

Resultados destacados de la jornada:

Logros Día 1:

  • Presentación de la metodología VAGC a líderes comunitarios, propietarios e instituciones locales.
  • Resolución de inquietudes y diálogo enfocado en los contextos socioambientales del territorio.

Logros Día 2:

  • Visita interinstitucional a un predio ubicado en jurisdicción de Mutiscua y Silos.
  • Aplicación en terreno de la metodología VAGC para evaluar el grado de conservación del predio.

Estas actividades, desarrolladas en campo, materializan el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado y fortalecen la articulación interinstitucional para garantizar la protección de estos ecosistemas estratégicos para la vida, fundamentales para la regulación hídrica y el bienestar de las comunidades tanto del páramo como externos.

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reiteramos nuestro compromiso con la conservación de los páramos colombianos. Continuaremos trabajando de manera coordinada con las comunidades y actores territoriales, garantizando procesos participativos, técnicos y transparentes para la gestión ambiental integral del territorio de Santurbán.