Noticias
junio 17, 2019

MinAmbiente fortalece el monitoreo de tortugas marinas

MinAmbiente fortalece el monitoreo de tortugas marinas

• En el marco de la celebración del Día Mundial de las Tortugas Marinas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible distribuirá un nuevo instructivo que se convertirá en el principal insumo en la toma de información de todos los programas de monitoreo en playas de anidación del país.

• En Colombia contamos con la presencia de cinco de las siete especies de tortugas marinas que habitan nuestro planeta.

Bogotá, 16 de junio de 2019 – MADS – Con el fin de mejorar el monitoreo de tortugas marinas en playas de anidación del país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible distribuirá próximamente el ‘Instructivo para el diligenciamiento de los formularios estandarizados nacionales y la toma de información básica requerida para el monitoreo y seguimiento de la actividad reproductiva de las tortugas marinas en Colombia’, que será de distribución libre y podrá ser usado por autoridades ambientales, ONGONG Organización No Gubernamental, academia, grupos étnicos y ciudadanía.

Este instructivo es el principal producto de la Mesa de Trabajo Nacional que propende por la conservación de las tortugas marinas, liderada por el Ministerio de Ambiente y conformada por diferentes actores entre los que se encuentran Parques Nacionales Naturales, Corporaciones Autónomas Regionales, Institutos de Investigación, Organizaciones No Gubernamentales y academia.

Importancia de las tortugas marinas

Las tortugas marinas contribuyen al balance de los ecosistemas marinos y costeros por medio de su papel en la cadena alimenticia y ayudan a nutrir las playas de arena a través de sus procesos de anidamiento, donde depositan nutrientes y aportan vida a estas superficies.

Sin su presencia, diferentes especies y ecosistemas podrían verse seriamente perjudicados.

Son especies migratorias, cuyo proceso reproductivo depende en gran medida del buen estado del ecosistema, por ello preservar su hábitat es fundamental para su supervivencia.

Las tortugas marinas en Colombia

De las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta, cinco habitan en Colombia:

1. Tortuga Carey: Anida en playas del Parque Nacional Tayrona, Corales del Rosario y San Bernardo y en sectores del golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá. También se registra actividad reproductiva en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en la Guajira y en el Parque Utría y Gorgona (en el Pacífico). Actualmente, se encuentra en riesgo de extinción extremadamente alto.

2. Tortuga Verde: Su presencia en el Caribe es reducida. Principalmente, vive en los cayos del Archipiélago de San Andrés y Providencia, también se ha reportado en la Guajira. En el Pacífico, se reporta la presencia de juveniles que habitan y se alimentan en los arrecifes coralinos y alrededores del Parque Nacional Gorgona. Actualmente, se encuentra en riesgo de extinción muy alto.

3. Tortuga Caná: Las principales playas de anidación están en Acandí y los Chilingos, en el Urabá chocoano, en el Parque Isla Salamanca, Tayrona y algunos sectores de la Alta Guajira. En el Pacífico, ha sido reportada en bahía Octavia y playa Cuevita en el Chocó, así como en las playas al sur del Parque Sanquianga cerca del límite con Ecuador. Actualmente, se encuentra en riesgo de extinción extremadamente alto.

4. Tortuga Golfina: Es la especie más frecuente en el Pacífico colombiano, el Parque Nacional Utría y Sanquianga y una pequeña colonia en Gorgona.

5. Tortuga Caguama: Fue abundante a mediados de los años 70 en el Caribe colombiano y se registraba en las desembocaduras de los ríos Buritaca y Don Diego. Su distribución se extiende por el norte hasta las playas de Palomino en la Baja Guajira. Por el sur, anidan esporádicamente al norte del Parque Tayrona, algunos juveniles forrajean en el Parque Corales del Rosario y San Bernardo. Es la especie que más anida en los Cayos de Roncador, Serrana y Serranilla Archipiélago de San Andrés y Providencia. Actualmente, se encuentra en riesgo de extinción extremadamente alto.

Recomendaciones para su cuidado

Todos somos responsables de la conservación de las tortugas marinas, especies que llegan todos los años a diferentes playas del país para anidar y que se encuentran en peligro crítico a nivel mundial.

El llamado es a entender que nuestro patrimonio natural es nuestro principal activo, por lo tanto, es importante que le apostemos a la educación ambiental de los colombianos, de los turistas y las comunidades que habitan las zonas costeras de Colombia.

Aquí algunas recomendaciones:

• Evite interferir nidos y neonatos.
• Cuide las áreas donde se reproducen las tortugas.
• Proteja las hembras de tortuga especialmente en playa, denunciando las capturas de estas especies.
• Evite los ruidos fuertes en el hábitat de las tortugas.
• Evite dejar residuos en las playas.
• Evite dejar fogatas prendidas.
• Evite fuentes de luz permanentes en playas de anidación.

Fotografía de ejemplar de Caretta caretta, tortuga caguama. Cortesía de Carolina Monterrosa; Fundación Colombia Marina

Fotografía de ejemplar de Eretmochelys imbricata, tortuga carey. Cortesía de Carolina Monterrosa; Fundación Colombia Marina

Fotografía de ejemplar de Dermochelys coriacea, tortuga laúd. Cortesía de Carolina Monterrosa; Fundación Colombia Marina