MinAmbiente enseñó a prevenir y a contrarrestar incendios

- Los talleres se realizaron con autoridades locales, departamentales y la comunidad, para la toma de decisiones y acciones oportunas frente a posibles incendios forestales.
Bogotá D. C., 23 de febrero de 2021. -MADS-. Once talleres virtuales sobre la prevención de incendios fueron realizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en cuatro regiones del país.
Los talleres brindaron herramientas a las autoridades locales y departamentales para la toma de decisiones frente a los incendios que pudieran presentarse en sus territorios, debido a la primera temporada seca del año o por actividades humanas.
En los talleres, realizados en las regiones Caribe, Andina, Amazonía e Insular, por ser estas zonas con alta vulnerabilidad en temporada seca, participaron más de 600 personas, y se abordaron temáticas como el comportamiento de la época de menos lluvias; estrategias de comunicaciones: #AmazoniaSinLlamas y #ColombiaSinLlamas; prevención y mitigación en el territorio, y acciones y recomendaciones incendio-forestales, entre otros.
La iniciativa hace parte de la estrategia de conocimiento de riesgo mediante la cual las autoridades territoriales y las comunidades generan sinergias en torno a los procesos de prevención de incendios forestales. En estos espacios se compartieron experiencias exitosas que permiten evitar conflagraciones generadas por las altas temperaturas o manos inescrupulosas.
Los talleres, en los que también participaron las autoridades que forman parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental (SINASINA Sistema Nacional Ambiental), permitieron aunar esfuerzos y definir estrategias para trabajar de manera coordinada.
Estuvieron presentes representantes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHISINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas), Parques Nacionales Naturales de Colombia y Visión Amazonía; lo mismo que la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Norte y el Oriente Amazónico, las Corporaciones Autónomas Regionales Corpoamazonía, Corpoboyacá, CorponorCorponor Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental, CorpamagCORPAMAG Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CorpoguajiraCorpoguajira Corporación Autónoma Regional de La Guajira, CorpocesarCorpocesar Corporación Autónoma Regional del Cesar, CVSCVS Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CAMCAM Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CortolimaCORTOLIMA Corporación autónoma regional del Tolima, CornareCORNARE Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, CarderCARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Corpourabá, CorpocaldasCORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional de Caldas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la CDMBCDMB Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga).
En el siguiente enlace, cualquier ciudadano puede informarse sobre los pronósticos y alertas de la temporada seca, con información actualizada: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/