Minambiente da apertura al ambicioso Programa Nacional de Educación Ambiental y Participación del país

28 departamentos del país socializaron sus avances en materia de educación ambiental, constituyéndose en la “semilla” desde la cual será viable el crecimiento del Programa.
Bogotá D.C., 12 de agosto de 2015 (MADS) El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, en compañía de más de 100 autoridades, sectores e instituciones comprometidas con la educación ambiental, dieron inicio al Programa Nacional de Educación Ambiental y Participación a través de un espacio de diálogo que busca la “Formación de ciudadanía responsable: una cultura ambiental sostenible para Colombia.
Tras la firma de la alianza entre el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Educación durante el pasado Encuentro del Sistema Nacional Ambiental, hoy el Ministerio ratificó una vez más la importancia capital que la actual Política le ha dado a la educación ambiental, posicionándola como su eje estratégico para avanzar en la calidad de su gestión.
“Esta apertura y encuentro con los actores sociales, institucionales y organizacionales de la educación ambiental es fundamental para el Ministerio, pues ellos son los motores de la incorporación del tema en las dinámicas del desarrollo territorial del país”, explicó Vallejo, quien además insistió en el trabajo con el grupo de Jóvenes de Ambiente que a lo largo del territorio son promotores de la educación y la transformación ambiental del país.
28 Departamentos del país participaron en esta apertura y, desde sus experiencias significativas y su asociación con el Programa, contribuirán sin duda, en los propósitos de articulación, su contextualización en el territorio, y el fortalecimiento de la institucionalización efectiva y sostenible de las políticas nacionales, educativa y ambiental.
En el evento estuvieron 112 Delegados CIDEA que representan: 110 instituciones de diferentes sectores del desarrollo territorial:
30 Corporaciones Autónomas /Desarrollo Sostenible
5 Parques Nacionales Naturales
32 Secretarías de Educación
6 Redes de PRAEPRAE Proyectos Ambientales Escolares Departamentales.
15 Universidades
17 Entidades Territoriales
18 Entidades del Sector Minero Energético
11 Otros Actores de la Educación Ambiental representados en:
Institutos de Investigación, Fundaciones de Conservación, Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil, Entidad del Sector Transporte, Comité de Gestión del Riesgo, Gremio Profesional, Entidad Administrativa Intermunicipal, Jóvenes de Ambiente.
Declaraciones del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López