Minambiente avanza en el cumplimiento de la Sentencia sobre páramo Jurisdicciones de Santurbán – Berlín

Bogotá, D.C. 19 de enero de 2018. MADS. Bajo el liderazgo del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo y con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt, se realizaron los primeros espacios de diálogo y participación como parte del cumplimiento del fallo de la Corte en el marco de la Sentencia T-361 de 2017, que exhorta a proferir una nueva resolución para delimitar el páramo Jurisdicciones-Santurbán-Berlín.
Durante la jornada realizada el 17 y 18 de enero se presentaron los avances y propuestas preliminares de participación y comunicación para consideración, comentarios y retroalimentación del Procurador Delegado para Asuntos Ambientales; Directores de las Corporaciones de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, (CDMBCDMB Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga), la Corporación Autónoma Regional de Santander (CASCAS Corporación Autónoma Regional de Santander), la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CorponorCorponor Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental); el representante del Área Metropolitana de Bucaramanga, los alcaldes de los municipios de Vetas, California, Suratá y Matanza y delegados de la alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo, señaló que “la concertación y los acuerdos razonables deben ser la guía de todo el proceso”, e invitó a estas entidades a desarrollar un trabajo conjunto que permita llevar a cabo con éxito las órdenes de la Sentencia, y propender, tal como la menciona, hacia una “participación amplia, participativa, eficaz y deliberativa”, aunando esfuerzos para la creación de un plan de gestión integral y conservación del páramo de Santurbán.
Otros de los temas de discusión durante la jornada estuvieron orientados hacia la convocatoria por nodos o zonas geográficas, intereses convergentes, la reconversión y sustitución de actividades que degraden el páramo y mecanismos de financiación.
Se espera mediante mesas de trabajo contar con la retroalimentación de todos los actores y poder así iniciar las fases de participación con las comunidades en el territorio.
En este espacio se contó además con la participación y aportes al proceso de la fundación Planeta Vivo, Movimiento Ambiental Colombiano y la Veeduría Ciudadana VerGestión del Norte de Santander, organizaciones que hacen parte del comité de protección del agua y páramos de Norte de Santander.
Desde el 1 de diciembre se cuenta con una publicación en la página de internet del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con toda la información técnica que sustentó la delimitación del páramo. En tal sentido, se invita a la ciudadanía a consultar la información en el sitio web del Ministerio, www. minambiente.gov.co.
Finalmente el Ministro Murillo puntualizó que “este Gobierno ha sido el único que realmente se ha puesto a la tarea de delimitar los páramos. Ya hemos delimitado 30, incluyendo Santurbán y vamos a aplicar en detalle el fallo de la Corte Constitucional para poder llegar a la mejor delimitación de este ecosistema páramo”.