Noticias
abril 16, 2025

Minambiente amplía plazos para postular proyectos a regalías ambientales en Catatumbo

Minambiente amplía plazos para postular proyectos a regalías ambientales en Catatumbo
  • Los entes territoriales y las CARCAR Corporaciones Autónomas Regionales de la región tendrán plazo hasta el 23 de abril para presentar sus proyectos a la convocatoria por más de 38.000 millones de pesos.
  • La adenda a la circular inicial permite la presentación de proyectos regionales con mayor presupuesto y cobertura territorial.
  • Se ratifica el enfoque en restauración productiva, pagos por servicios ambientales, economía forestal y gobernanza ambiental.

Bogotá, 16 de abril de 2025 (@Minambienteco) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informa que, mediante adenda, se modificó el cronograma y algunas condiciones de la convocatoria dirigida a financiar proyectos ambientales en la región del Catatumbo, con recursos del Sistema General de Regalías – Asignación Ambiental.

Los entes territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) de la región del Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar), ahora tendrán plazo hasta el 23 de abril de 2025 para presentar sus iniciativas.

Esta convocatoria, enmarcada en el Decreto Legislativo 131 de 2025 como parte del Estado de Conmoción Interior, busca impulsar proyectos enfocados en la conservación, restauración ecológica, lucha contra la deforestación y fortalecimiento de la gobernanza ambiental en una región clave para la biodiversidad nacional.

“Este ajuste en las fechas y condiciones responde al interés del Ministerio de garantizar una participación amplia, efectiva y articulada entre entidades que comparten desafíos y oportunidades ambientales en el Catatumbo”, explicó la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi.

Cambios clave de la convocatoria:

  • Nuevo plazo para postulación: hasta el 23 de abril de 2025.
  • Proyectos regionales escalables: se permite la presentación de proyectos que agrupen varios municipios o CAR, siempre que compartan un Área de Especial Importancia Ambiental con instrumentos de planificación vigentes.
  • Incremento del presupuesto según cobertura: proyectos que beneficien dos o más municipios podrán escalar su solicitud hasta 12.000 millones de pesos, con metas mínimas de restauración por municipio.
  • Restricción a obras civiles: no se financiarán obras de ingeniería civil, salvo viveros necesarios para el componente de restauración, y únicamente durante el tiempo de ejecución del proyecto.

 

Condiciones principales:

  • Cada entidad podrá presentar un proyecto que esté en fase de factibilidad (fase III).
  • El monto máximo por proyecto unipersonal es de 3.000 millones de pesos.
  • El proyecto debe ejecutarse en un plazo de 12 meses y abarcar al menos 160 hectáreas en zonas de especial importancia ambiental.
  • Deben incluir componentes obligatorios como restauración productiva, pagos por servicios y gobernanza ambientales.

La convocatoria reafirma el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo sostenible del Catatumbo y se consolida como una herramienta para la paz, el bienestar comunitario y la protección del patrimonio natural de la región.