Noticias
febrero 3, 2021

“Medellín está en camino a transformarse en una biodiverciudad”: Ministro de Ambiente

“Medellín está en camino a transformarse en una biodiverciudad”: Ministro de Ambiente
  • Medellín podrá convertirse en una biodiverciudad gracias a su compromiso para reducir el impacto de las actividades urbanas sobre los ecosistemas.
  • 300.000 árboles serán sembrados en Medellín y el Área Metropolitana en 2021.

Medellín (Antioquia), 3 de febrero de 2021. -MADS-. Durante su visita a Medellín, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en compañía del alcalde Daniel Quintero y el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, visitó el Cerro El Volador y otros proyectos con impacto ambiental que posicionan a la capital de Antioquia como un territorio con gran potencial para convertirse en biodiverciudad.

Medellín se destaca por su compromiso para reducir el impacto de las actividades urbanas sobre el ecosistema, ya que para la ciudad es fundamental consolidar su desarrollo a partir del respeto por la naturaleza, integrando su infraestructura de manera armónica con su biodiversidad.

“Medellín es una de las ciudades que va a convertirse en una biodiverciudad, por eso estamos trabajando con el alcalde y todo su equipo en la construcción de ese gran proyecto de sostenibilidad”, mencionó el ministro de Ambiente.

Para ello, este mes se reunirán representantes del Ministerio, el World Resources Institute (WRI) y la Alcaldía, quienes construirán el plan de acción con los proyectos estratégicos que permitirán esa transformación.

“Estamos trabajando y apoyando diferentes iniciativas de la ciudad en temas de movilidad sostenible y limpia, calidad del aire, infraestructura relacionada al desarrollo del río y la ciudad, y parques metropolitanos”, afirmó Correa.

Por su parte, el alcalde Daniel Quintero manifestó que Medellín avanza para ser una biodiverciudad, apostándole a innovaciones como la compensación ambiental de lo que será el Metro ligero de la carrera 80, incluso antes de iniciar la ejecución del proyecto.

A propósito, Quintero dijo que el presidente Iván Duque les dio uno de los empujes más importantes de cara a que Medellín sea una biodiverciudad: el Metro de la 80. “Es una apuesta para que las ciudades sean más vivibles y biodiversas, reconociendo que no somos los únicos seres vivos en ellas”, aseguró el mandatario.

Siembra de 300.000 árboles en 2021

Así mismo, el ministro anunció que la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se comprometieron a sembrar 300.000 árboles este año, para sumarse a la meta nacional de 180 millones de árboles al 2022.

“Medellín sembrará 50.000 árboles este año, y el Área Metropolitana, 250.000 más, 300.000 árboles para ese gran compromiso del Gobierno Nacional”, recalcó el alcalde.

A la fecha, en Antioquia se han sembrado 15.221.128 árboles, de los cuales 4.667.194 se plantaron en 2020. Para 2022 se sembrarán cerca de 43 millones de árboles en esta región.

Como parte de esta meta, se desarrolló una siembra simbólica de 10 árboles de chagualo, alcaparro, níspero, aguacatillo y guanábano en el Cerro El Volador, un ecosistema estratégico de conservación, recuperación ambiental y enriquecimiento vegetal que es parte de los Cerros Tutelares de Medellín.

Este cerro alberga más de 80 especies arbóreas, 106 tipos de aves, 78 especies de mariposas y algunas especies de reptiles, anfibios y mamíferos. Además, cuenta con un vivero para el crecimiento de plantas para jardines funcionales, es decir, espacios que tienen las condiciones idóneas para que los animales se alimenten y se reproduzcan apropiadamente.

En su visita, Carlos Eduardo Correa hizo un recorrido en bicicleta desde el sector el Perpetuo Socorro, en el Centro, hasta la estación Exposiciones del Metro; de allí se desplazó en este transporte hasta la estación Aguacatala para conocer el proyecto de biciparqueaderos del sistema.