Noticias
julio 30, 2025

Más de 3.000 colombianos se inscribieron a la Audiencia de Rendición de Cuentas

Más de 3.000 colombianos se inscribieron a la Audiencia de Rendición de Cuentas
  • En agosto se realizará, con transmisión en redes sociales, el sorteo donde se seleccionará a los ciudadanos titulares y suplentes que viajarán a Leticia (Amazonas) con apoyo logístico y económico, para participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Ambiente 2024–2025.

Bogotá, 30 de julio de 2025 (@Minambienteco) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINASINA Sistema Nacional Ambiental), continúa liderando desde 2023 un modelo vivo de participación ciudadana a través de una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas con enfoque sectorial y territorial.

“Desde el Ministerio de Ambiente estamos muy contentos con la acogida de esta rendición de cuentas, hemos crecido en más del 50 % de inscritos con respecto a 2024 donde se registraron 2.000 personas, con transparencia y trabajo determinado estamos cuidando a los territorios y rindiéndole cuentas a los colombianos”, aseguró Lena Estrada, ministra de Ambiente. El objetivo es garantizar que, como mínimo, una persona de cada departamento del país participe en el evento, que se llevará a cabo en octubre en Leticia (Amazonas), en el marco de Bioexpo.

Durante el mes de agosto se realizará el sorteo cívico, en el que se seleccionarán de forma aleatoria los ciudadanos titulares y suplentes que asistirán a la audiencia. Este proceso promueve la inclusión, la diversidad y el enfoque de género, garantizando la representación de mujeres; comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; pueblos indígenas; campesinos; niñez; jóvenes; comunidad LGBTIQ+ y personas en condición de discapacidad.

Perfil demográfico de los inscritos

En cuanto a participación demográfica, se destaca la inscripción de 550 campesinos, 447 personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, 397 indígenas y 379 víctimas del conflicto armado. En relación con el nivel educativo, el 31% de los inscritos son profesionales, que corresponde a 929 personas, y el 25% tiene estudios de posgrado, es decir, 751 personas.

Las temáticas de mayor interés entre los inscritos son: Deforestación – Ecosistemas – Áreas Protegidas, con 901 votos; Gestión Hídrica – Ordenamiento Territorial, con 634 votos; y Educación Ambiental – Acuerdo de Escazú, con 276 votos.

Los ciudadanos que resulten seleccionados en el sorteo recibirán apoyo logístico y económico para su desplazamiento y estadía en Leticia. Su participación será fundamental en los espacios de diálogo donde se abordará todo sobre la gestión ambiental del gobierno del cambio.

Durante la Audiencia Pública, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con la ministra de Ambiente Lena Estrada Añokazi, los viceministros, altos directivos y representantes de las entidades del Sistema Nacional Ambiental, entre ellas: Parques Nacionales Naturales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (AnlaANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), el Instituto Alexander von Humboldt, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (InvemarINVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SinchiSINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas) y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAPIIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico).