Noticias
noviembre 14, 2025

Más de 2,5 millones de euros fortalecerán la economía verde en Leticia y San Andrés

Más de 2,5 millones de euros fortalecerán la economía verde en Leticia y San Andrés
  • Con el apoyo del Gobierno de Italia y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, Colombia lanzó el proyecto ‘Ciudades Biodiversas, Resilientes e Inclusivas’, que cuenta con una inversión total de 2,5 millones de euros.
  • En Leticia, se invertirán 1,18 millones de euros en planificación urbana sostenible, generación de empleos verdes, fortalecimiento de la economía circular y protección de ecosistemas urbanos como la quebrada Calderón.

Leticia (Amazonas), 14 de noviembre de 2025 (@MinAmbienteCo) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Gobierno de Italia a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, lanzó en Leticia el proyecto ‘Ciudades Biodiversas, Resilientes e Inclusivas’, una iniciativa que busca fortalecer la planificación urbana sostenible en las ciudades amazónicas y costeras de Colombia.

“Este proyecto le permite al Gobierno del Cambio avanzar en el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para ciudades de menos de 50.000 habitantes, impulsando un modelo de desarrollo territorial más justo y sostenible. Al mismo tiempo, consolida soluciones basadas en la naturaleza que garantizan la conservación de los ecosistemas amazónicos y la protección de su biodiversidad”, afirmó Yovani Palechor, director de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente.

Este plan marca un avance decisivo para integrar la biodiversidad en los procesos de desarrollo urbano, impulsar economías locales sostenibles y fortalecer la adaptación al cambio climático.

Para Leticia, la cooperación italiana destinará más de 1,18 millones de euros a la elaboración del Plan Maestro del puerto civil y la plaza de mercado, liderado por el Instituto Nacional de Urbanística de Italia. Este documento se convertirá en una herramienta fundamental para orientar la planificación a largo plazo de la ciudad, incorporando criterios de biodiversidad y resiliencia climática en su desarrollo social, económico y ambiental.

El proyecto también incluye la creación de empleos verdes, el fortalecimiento de la economía circular mediante la producción de bioempaques y bioabonos, el aprovechamiento de residuos orgánicos y la protección de la quebrada Calderón, un ecosistema estratégico del sistema hídrico urbano de Leticia.

Con esta iniciativa, Leticia se articula con las acciones que también se desarrollarán en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, alcanzando una inversión total de 2,5 millones de euros por parte de la cooperación italiana.

El proyecto cuenta con la participación del Instituto SINCHISINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, CoralinaCORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Cancillería y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APCAPC Agencia Presidencial de Cooperación Internacional-Colombia), entidades que acompañarán la ejecución y supervisión de las acciones previstas hasta 2028.

Crédito de la foto: MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible