Noticias
agosto 28, 2025

Más de 1.700 colombianos son parte del canal de WhatsApp Amazonía Informada

Más de 1.700 colombianos son parte del canal de WhatsApp Amazonía Informada
  • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reafirma su compromiso de fortalecer el acceso a la información ambiental en la región amazónica y en todo el país, en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú.
  • Desde su lanzamiento en febrero de 2025, el canal se ha consolidado como una herramienta útil para la ciudadanía, investigadores, líderes y lideresas ambientales, así como para comunidades interesadas en la protección de los ecosistemas.

Bogotá, 28 de agosto de 2025 (@Minambienteco) – El canal de WhatsApp Amazonía Informada, creado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en febrero de 2025, ya cuenta con 1.714 suscriptores y se ha convertido en una herramienta clave para ciudadanía, investigadores, líderes ambientales y comunidades en la protección de los ecosistemas.

Este canal nació con el propósito de fortalecer el acceso a la información ambiental en la región amazónica y en Colombia, en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú, y de promover un modelo de gobierno abierto desde el Ministerio.

Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Ambiente y cuenta con el apoyo del IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, el Instituto SinchiSINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, el Instituto Humboldt, el Programa REM Visión Amazonía, Parques Nacionales Naturales y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Cada semana comparte contenidos relevantes en distintos formatos sobre la gestión del Sistema Nacional Ambiental, incluyendo avances en conservación, control de la deforestación y estrategias comunitarias, de manera oportuna y en un lenguaje claro.

El Ministerio de Ambiente aseguró que este canal es una iniciativa fundamental de acercamiento directo con las comunidades en los territorios y entidades interesadas en la protección ambiental. Además, fortalece la transparencia, la participación ciudadana y la visibilidad de las acciones del sector ambiental, garantizando información accesible y comprensible para todos.

Con este canal, el Ministerio de Ambiente ratifica su compromiso de garantizar el derecho de acceso a la información ambiental, impulsar la participación ciudadana y apoyar la toma de decisiones informadas en torno a los principales desafíos de la región amazónica, como la contención de la deforestación.

La invitación está abierta: súmate al canal de WhatsApp Amazonía Informada y sé parte de esta comunidad en: https://whatsapp.com/channel/0029VayRpKD42DcbXhfDUV0O.