Noticias
junio 5, 2020

Llegó la hora de darle a la naturaleza el lugar que se merece para la toma de decisiones

Llegó la hora de darle a la naturaleza el lugar que se merece para la toma de decisiones
  • Con esta frase concluyó el ministro Ricardo Lozano esta celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, con Colombia como sede global. Un evento que aportó al debate y la reflexión en torno a la conservación, el cuidado y la estrecha relación del hombre con la naturaleza.
  • Líderes mundiales destacaron que la pandemia lanzó una alerta para entender que se requiere un ambiente más saludable.
  • El Gobierno Nacional realizó un balance positivo de su gestión ambiental y anunció su participación como líder en la Coalición Regional de Economía Circular.

Bogotá, 5 de junio de 2020 -MADS-. Colombia fue el país anfitrión de la fecha más importante del año: el Día Mundial del Medio Ambiente, que hoy más que nunca recuerda la importancia de unir acciones y políticas por el cuidado de la naturaleza. Esta celebración contó con la participación de expertos, líderes mundiales, jóvenes, comunidades indígenas y una variedad de personalidades de 60 países que evidenciaron el valor de trabajar como sociedad por la conservación del Planeta.

“Llegó el momento de la naturaleza, el momento es ahora. Colombia viene liderando esas grandes coaliciones de soluciones basadas de naturaleza. Hoy fuimos designados como presidentes de la Coalición Regional de Economía Circular en América Latina y el Caribe”, afirmó el Ministro en el cierre del Día Mundial.

Además, el país se ha comprometido con la gran Coalición de Alta Ambición, declarada por los Ministros de Ambiente, Hacienda y Salud, que impulsa la conservación de al menos el 30% de las áreas terrestres y marinas del planeta para el año 2030.

Gracias a las acciones que ha implementado el Gobierno Nacional en favor del medio ambiente, la directora del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PnumaPNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) Inger Andersen destacó que “nos ha inspirado el fuerte compromiso que ha demostrado Colombia en su multilateralismo, por ejemplo, con el Pacto de Leticia, la primera Estrategia de Economía Circular en Latinoamérica, el compromiso en la siembra de árboles y la estrategia de calidad de aire”.

A propósito, la directora mencionó que esta celebración fue una oportunidad para ver que se puede producir un cambio sistémico hacia una Economía Circular y sistemas energéticos y de infraestructura, así se puede tratar a la naturaleza como un activo.

“Los sectores deben estar comprometidos en el reinicio basado en la sostenibilidad de las economías. Es un momento de oportunidades para todos frente a lo que significa la producción orgánica y el turismo de naturaleza. Estamos acompañando a los campesinos en este nuevo reinicio verde, a través del Pago por Servicios Ambientales”, dijo Lozano.

Por su parte, el Embajador de Alemania en Colombia Peter Ptassek mencionó que “esta pandemia ha dejado al descubierto tantas debilidades de nuestro sistema económico mundial, que desvió la atención mundial de problemas como el cambio climático y la extinción de especies. Llegó el momento de pensar en el posCOVID-19, en cómo vamos a recuperar la economía, pero asegurando que sea una recuperación verde y sostenible”.

De igual manera, el Embajador alemán reflexionó sobre la gran advertencia que lanzó la pandemia sobre la importancia de la naturaleza. “No se trata de regresar lo antes posible al status quo, sino aprovechar la crisis para invertir en tecnologías verdes y sostenibles”, recalcó.

La directora de Pnuma aseguró que esta celebración fue el preámbulo para incrementar el compromiso en la próxima Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP).

“Lo que hemos visto hoy se va a consolidar en un acuerdo ambicioso que abarque a las empresas, infraestructura, mundo financiero y agrícola, porque solo así vamos a construir un futuro sostenible, juntos vamos a proteger a la naturaleza, porque este es su tiempo”, puntualizó Andersen.

Por otro lado, Andersen resaltó que los seis paneles abordados en la celebración han profundizado en temas de resiliencia del Planeta y el uso sostenible de la biodiversidad, cambio climático, calidad del aire, ciudades y medio ambiente y Economía circular.