“Las soluciones basadas en la naturaleza seguirán siendo nuestra prioridad”: MinAmbiente, en el Día Mundial del Medio Ambiente

- Reino Unido anunció un aporte de 288 mil millones de pesos para el programa´ ‘Territorios Forestales Sostenibles’, que ayudará en la conservación de los bosques tropicales de Colombia.
- Más de 340 proyectos con soluciones basadas en la naturaleza han sido identificados en el país.
- Durante la pandemia se ha fortalecido el acceso de los colombianos a los negocios verdes, por medio de un portafolio virtual.
- Se sigue trabajando en el programa de Economía Forestal, que permitirá restaurar más de 300.000 hectáreas.
- Se adelanta la Escuela de generaciones sostenibles, que optimiza la educación ambiental desde la primera infancia.
Bogotá, 5 de junio de 2020 -MADS-. Durante la apertura de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en la que Colombia es sede global, el Ministro de Ambiente Ricardo Lozano entregó un balance importante de la gestión ambiental del país y por qué fue seleccionado para acoger esta versión, acompañado por el Presidente Iván Duque, la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PnumaPNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la ministra de Medio Ambiente de Alemania, el presidente del Foro Económico Mundial, el presidente del BIDBID Banco Internacional de Desarrollo y el presidente de WRI.
“Las soluciones basadas en la naturaleza seguirán siendo nuestra prioridad, en ese ejercicio tan importante de producir conservando y conservar produciendo. Estamos creando empleo desde los proyectos agroforestales y silvopastoriles, valorando nuestro bosque en pie, porque llegó la hora de la naturaleza”, afirmó el Ministro de Ambiente.
Lozano aseguró que “nuestro Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Sostenibilidad’, lo construimos desde los territorios, pensando en las soluciones basadas en la naturaleza, en nuestros ecosistemas, en nuestras comunidades y en el conocimiento ancestral de nuestros pueblos étnicos”.
Además, el presidente Iván Duque anunció el aporte de 288 mil millones de pesos por parte del Reino Unido para el programa ‘Territorios Forestales Sostenibles’, que apoyará la conservación de los bosques tropicales de Colombia.
Al respecto, el ministro Lozano dijo que «estos recursos de cooperación corresponden a la mayor donación bilateral que hemos recibido a la fecha en materia ambiental durante esta administración, son el resultado de la Alianza para el Crecimiento Sostenible que firmamos en junio del 2019 en Londres y que estarán enfocados en apoyar la lucha contra la deforestación, la lucha contra la criminalidad ambiental y en generar alternativas económicas sostenibles. Son, por supuesto, fruto de las excelentes relaciones con el Gobierno del Reino Unido a quien agradecemos su invaluable apoyo».
De igual manera, en conjunto con Planeación Nacional, se han identificado 347 proyectos basados en la naturaleza: 90 pertenecen a agricultura sostenible, 50 al sector alimentos y 50 al sector de turismo.
El Gobierno Nacional adelanta el programa de Economía Forestal, que tiene como gran meta la restauración de 300.000 hectáreas que permitirán incrementar el empleo en las áreas rurales.
“El campo no ha parado frente a la pandemia, por eso seguimos trabajando en nuestra meta de restaurar a Colombia y devolverle sus bienes y servicios”, manifestó el jefe de la cartera ambiental.
Frente a la coyuntura generada por el COVID-19 se ha fortalecido e incrementado la demanda de los mercados verdes en el país, hoy Colombia cuenta con cerca de 2.000 negocios verdes registrados.
“Creamos un minisitio en la página web del Ministerio para que los colombianos puedan acceder a ellos, con productos de aseo, alimentación y medicina. Todo lo que hemos visto en Bioexpo se puede encontrar de manera virtual. Más del 15% de estos negocios son iniciativas de jóvenes”, agregó.
Desde el componente de educación ambiental, el Ministro destacó que con el apoyo de la Ministra de Educación María Victoria Ángulo se creó la escuela de generaciones sostenibles, desde la primera infancia se abarca el ejercicio de entregarles información y lenguaje ambiental a través de clases virtuales semanales.
“A través de la ConasaCONASA Comisión Técnica Nacional para la Salud Ambiental, Consejo Nacional de Salud Ambiental, estamos coordinando todas las acciones de lo que significa la salud de los ecosistemas versus la salud de los humanos. Nunca antes en la historia teníamos tan clara esa relación de que al degradar nuestros ecosistemas estábamos incrementando nuestra vulnerabilidad frente a las diferentes enfermedades”, reflexionó.
Por eso, con apoyo de las Corporaciones Autónomas Regionales, los municipios están creando comités territoriales para garantizar el acceso de la población al agua potable y la gestión integral de residuos.
Programación #PorLaNaturaleza
Durante este día de celebración, el Gobierno colombiano, en conjunto con Pnuma y el Gobierno alemán, dispuso una agenda académica con expertos de alto nivel en temáticas de conservación de la Amazonía, Uso sostenible de la biodiversidad y negocios verdes, Calidad del aire y salud, Biodiverciudades, Cambio climático y Economía circular.
La transmisión del evento puede seguirse en:
https://www.worldenvironmentday.global/latest/host-country-programme
http://webtv.un.org/live-now/watch/24-hour-live-and-pre-recorded-programming/5689257377001