La seguridad para la COP16 en Cali está garantizada: Minambiente

- La ministra Susana Muhamad aseguró que la organización de la COP16 avanza exitosamente y que la seguridad estará garantizada en Cali, ciudad donde se adelantará el evento internacional del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año.
- La próxima semana se lanzará el plan de seguridad para este evento que cuenta con aval de la ONUONU Organización de las Naciones Unidas, esto durante la cuarta reunión del Comité Directivo de la COP16 que se llevará a cabo en la capital del Valle del Cauca.
Bogotá, 12 de junio de 2024. Tras liderar la tercera reunión del Comité Directivo de la COP16 de Biodiversidad, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó que este evento internacional tendrá todas las garantías de seguridad necesarias y que, además, avanza exitosamente en su organización tanto en materia logística como de agenda.
“Lo ocurrido hoy en Jamundí es un hecho que no compromete la seguridad de la COP. Esta semana, precisamente, hubo una Comisión de Seguridad de Naciones Unidas que ha trabajado de la mano con las Fuerzas de Seguridad de Colombia y el Ministerio de Defensa para garantizar un plan integral que ya se ha puesto en marcha para una protección integral de todos los delegados internacionales y de la población civil y de todos los asistentes a la COP16”, afirmó Muhamad.
Además, la ministra confirmó que la próxima semana, en el marco del cuarto Comité Directivo de la COP, se lanzará oficialmente dicha estrategia de seguridad, que ya fue avalada por la Organización de Naciones Unidas porque cumple con los estándares para garantizar que la cumbre más importante de biodiversidad del mundo se desarrolle con éxito.
Esta tercera reunión del Comité, que contó con la participación del alcalde de Cali, Alejandro Eder; el director de la Policía de Carabineros, Coronel William Castaño; delegados de la Gobernación del Valle, los ministerios de Defensa y de la Igualdad, Cancillería, entre otros actores, también se enfocó en revisar los avances logísticos, de agenda y de participación ciudadana.
En este sentido, el alcalde Alejandro Eder mencionó que «¡lo mejor está por venir y nos estamos preparando! Junto con la ministra de Ambiente y todo el equipo técnico de la COP16 avanzamos en detalles de uno de los eventos más importantes para el país en esta década, en materia de financiación, agenda académica y logística. La COP16 representará para Cali una oportunidad económica de más de 25 millones de dólares y la generación de más de 5.000 empleos en nuestra ciudad; esta es la oportunidad de posicionar a Cali ante el mundo, y en ese objetivo estamos».