Noticias
abril 22, 2021

“La protección de nuestros recursos naturales es una prioridad”, dijo el ministro Correa en sesión de Conaldef

“La protección de nuestros recursos naturales es una prioridad”, dijo el ministro Correa en sesión de Conaldef
  • Esta fue la quinta sesión del ConaldefCONALDEF Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación. La encabezó el presidente de la República.
  • El ministro de Ambiente resaltó la estrategia que se adelanta desde la cartera por la protección de los ecosistemas colombianos.
  • El Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), propone políticas, planes, programas y estrategias en pro de la protección de los bosques.

Bogotá D. C., 22 de abril de 2021 -MADS-. Bajo el liderazgo del presidente de la República, Iván Duque Márquez y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, se adelantó con éxito ayer la quinta sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), espacio en el que se discutieron los logros y las acciones adelantadas en pro de la meta de cero deforestación para el año 2030.

“Nos reunimos en el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación, en el que revisamos avances en el cuidado del medioambiente y logros en el cumplimiento de la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022, así como los derroteros para enfrentar a los ecocidas”, aseguró el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Durante la sesión, la cartera ambiental presentó los resultados de la estrategia de lucha contra la deforestación que se basa en pilares como: legislación, educación ambiental con enfoque participativo, Pago por Servicios Ambientales, Contratos de Conservación Natural, negocios verdes, siembra de 180 millones de árboles, control de la ilegalidad con la campaña Artemisa, monitoreo de incendios y reducción del 51 % de los Gases de Efecto Invernadero (GEIGEI Gases de Efecto Invernadero) al año 2030.

“La protección de nuestros recursos naturales es una prioridad y el trabajo que hemos venido adelantando con nuestra estrategia de lucha contra la deforestación así lo demuestra. Con la campaña Artemisa, y en un trabajado articulado con la Fiscalía General y nuestras Fuerzas Militares, hemos podido recuperar 14.238 hectáreas de bosque que estaban siendo degradadas por los deforestadores”, afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

En ese sentido, el jefe de la cartera ambiental resaltó que entre enero y abril de este año se ha logrado controlar el 37 % del total de hectáreas acumuladas, gracias a las acciones efectuadas en los núcleos de deforestación priorizados por el Gobierno Nacional. Estos núcleos están ubicados en: Marginal de la Selva (Guaviare), Yarí Sur (Caquetá), Parque Nacional Natural Tinigua (Meta), Mapiripán (Meta), El Camuya (Caquetá), Calamar-Miraflores (Guaviare), Macarena Norte (Meta), San Lucas (Antioquia), Catatumbo (Norte de Santander) y Carmen del Darién (Chocó).

Por su parte, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, expuso ante el Conaldef los diferentes avances relacionados con el registro de tierras deforestadas, que permitirán avanzar rápida y eficazmente en la ordenación social del territorio ambiental.

La sesión, que tuvo lugar en la Presidencia de la República, también contó con la participación de la Fiscalía General de la Nación, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), Parques Nacionales Naturales de Colombia, las consejerías para la Seguridad Nacional y para la Gestión y el Cumplimiento, y los ministerios de Defensa, Agricultura y Justicia.