Noticias
mayo 22, 2015

La Diversidad Biológica, fundamental para el sostenimiento del mundo

La Diversidad Biológica, fundamental para el sostenimiento del mundo

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace un reconocimiento a la importancia del sostenimiento la diversidad de los ecosistemas dentro de las ciudades ya que ayudan a mejorar la salud y el bienestar de los seres humanos, así como la conservación y preservación de cientos de especies de fauna y flora.

Bogotá, 22 de mayo de 2015. (MADS) Reconocer los espacios verdes dentro de las ciudades, su biodiversidad y la importancia para la supervivencia de sus habitantes así como de su fauna y flora, fue el objetivo del recorrido guiado que se llevó a cabo en el Corredor Ecológico El Virrey, al norte de Bogotá, un importante espacio de la capital del país en el que se ha venido trabajando desde hace un año en la documentación de su biodiversidad, así como en el desarrollo de estrategias para conservar y aumentar sus especies. Todo esto a partir de proyectos de investigación, educación ambiental, apropiación ciudadana y valorización de sus servicios eco – sistémicos.

El recorrido, que inició en el CAI del Parque El Virrey, tuvo una duración aproximada de 2 horas en donde se pudo reconocer su diversidad. A la fecha se han documentado 112 especies de árboles y arbustos, de los cuales el 60% son foráneos y 40% son nativos. En total son de 2 mil 500 árboles, se han identificado 20 especies de mariposas y 25 árboles muertos en pie a los que se les está buscando dar manejo y funcionalidad dentro del Corredor Ecológico.

Para Beatriz Acevedo Pérez, coordinadora de Gestión en Biodiversidad de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el objetivo de esta actividad era resaltar el vínculo existente entre los paisajes urbanos y la diversidad biológica que habita en las ciudades. Para Acevedo Pérez “es de gran importancia reconocer y valorar la diversidad presente en las ciudades, así como preservar y mantener los ecosistemas urbanos como parte fundamental del bienestar de sus habitantes”.

Por su parte, Juan Carlos Caicedo, ecólogo y quien ha estado al frente de este proceso de reconocimiento y apropiación de la biodiversidad del Corredor Ecológico de El Virrey, explicó que este trabajo, en el que se ha ido involucrando a los habitantes de la zona, pretende lograr un buen manejo de las especies del parque, lograr un equilibro entre diseño, disfrute público así como sostenimiento y aumento de la biodiversidad del Corredor Ecológico.

Este Ecólogo explicó que el Parque tiene una conectividad muy importante con los Cerros Orientales, en donde ya se han logrado visibilizar dos colibríes que se había pensado, estaban exclusivamente en los Cerros Orientales. Otro tema importante, sobre el que se espera trabajar, es con los polinizadores como las mariposas, murciélagos y abejas.

La biodiversidad para el desarrollo sostenible

Colombia, denominado como el segundo país mega diverso del mundo, entre 14, cuenta con 27 especies de tortugas continentales, aproximadamente 30 mil especies de insectos, 144 especies de corales, 275 especies de aves migratorias, tiene alrededor del 50% de los páramos del mundo y otras cientos de especies más, que hacen merecedor al país de este título.

Para este año, la Organización de las Naciones Unidas – ONUONU Organización de las Naciones Unidas – propuso como tema central para la celebración la “Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible”, como un llamado a cuidar los recursos de flora, fauna y demás ecosistemas que son fundamentales para el desarrollo económico y social del mundo.

La industria agrícola, farmacéutica, cosmética, de construcción, de pulpa, entre muchas otras, concentran su sustento en la diversidad de recursos naturales que tiene el planeta. Así mismo, la alimentación, el control de plagas, la producción de energía también requieren de diversos servicios que prestan los ecosistemas para la supervivencia de diversas especies, entre ellos los humanos.