La caminata Amazonía Emprendedora llega a Caquetá

• 156 kilómetros han recorrido los caminantes entre San Vicente del Caguán y Florencia identificando negocios verdes.
Florencia, Caquetá. Febrero 18 de 2018. (MADS). La caminata Amazonía Emprendedora, apoyada por Visión Amazonía continúa su ruta que finalizará en Mocoa, y que ya completa 156 kilómetros desde San Vicente del Caguán. Con esta iniciativa el colombiano Andrés Rozo y el chileno Francisco Henríquez buscan demostrar que hay un nuevo Caquetá y que en toda la amazonía colombiana es posible vivir del bosque sin deforestar.
Para Andrés Rozo es urgente buscar una sinergiaSINERGIA Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados que permita hacer de los negocios verdes una herramienta fundamental en la reducción de la deforestación. “Soy uno de esos colombianos indiferentes que le había dado la espalda a la Amazonía Colombiana hasta que vine por primera vez y me maraville del territorio, los paisajes la gente, y encontré que valía la pena identificar oportunidades sostenibles, pero a la vez encontré que la deforestación es un reto en esta zona del país, y que es necesario conjugar deforestación y negocios verdes para que más colombianos, putumayenses y caqueteños entiendan que es posible apostarle a emprendimientos sostenibles que combatan la deforestación”.
Sistemas silvopastoriles, reconversión de finca, ecoturismo, turismo de naturaleza son algunas de las alternativas sostenibles que han identificado los caminantes y que invitan a apoyar para convertirlas en herramientas que hagan frente a la deforestación.
Francisco Henríquez un chileno enamorado de la amazonía colombiana y que se califica así mismo como embajador de nuestro país cree que la crisis de la deforestación es una oportunidad para generar acciones definitivas que ayuden a revertir este proceso. “Estamos viviendo un sueño donde nos damos cuenta de que es posible generar oportunidades y que a través de la caminata estamos sumando a más personas que pueden replicar el mensaje y encontrar también nuevas alternativas.
Encontramos más de 50 focos de deforestación en el camino, pero esa es la realidad es el fenómeno que estamos viviendo lo que debemos hacer hoy es generar las soluciones las oportunidades las soluciones que ayuden a revertir este proceso”.
José Yunis Mebarak Coordinador de Visión Amazonía resalta que a pesar de los esfuerzos es necesario una mayor articulación llegar a resultados más contundentes en la reducción de la deforestación. “Gracia a los esfuerzos la deforestación no ha sido mucho mayor sin embargo nos toca hacer un esfuerzo de coordinación mucho mayor entre las entidades, hemos encontrado un apoyo incondicional del ejército, acudimos normalmente a la fiscalía la policía judicial pero nos falta un apoyo mucho más decidido en control y vigilancia, las corporaciones esta n haciendo su papel van a las zonas, notificando pero hay momentos de auge de la deforestación donde se requiere muchísimoSIMO Sistema de Apoyo para la Igualdad, Mérito y Oportunidad más control y vigilancia”.
En el marco de la caminata se han realizado diferentes actividades con comunidades como sembraton de árboles, talleres y conversatorios que tienen propósito generar un dialogo entre comunidades gobierno local e instituciones que visibilicen alternativas para el control a la deforestación y el impulso a actividades productivas que permitan a los pobladores conservar y vivir del bosque. La caminata continuará su ruta hasta el próximo 2 de marzo en el Municipio de Mocoa en Putumayo.
Conoce más información de la ‘Caminata Amazonía Emprendedora’ aquí.