Inicia proyecto para la conservación de los páramos del centro del país

En la vereda Guandita, municipio de Guatavita (Cundinamarca), las comunidades y diferentes entidades dieron inicio a la formulación del Plan de Manejo del Parque Natural Regional Vista Hermosa de Monquentiva.
Guatavita (Cundinamarca), 26 de septiembre de 2025 (@Minambienteco) – Con participación de comunidades rurales y entidades ambientales, se dio inicio al proceso de formulación del Plan de Manejo del Parque Natural Regional Vista Hermosa de Monquentiva. Este primer taller marca el arranque de una hoja de ruta participativa para restaurar ecosistemas estratégicos, garantizar el agua y fortalecer el bienestar colectivo.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Ordenamiento alrededor del agua y adaptación climática en el paisaje Chingaza–Sumapaz–Guerrero–Guacheneque’, orientado a conservar los ecosistemas de alta montaña y proteger el recurso hídrico en el departamento. El proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo para la Vida y la Biodiversidad, la RAP-E Región Central, la Gobernación de Cundinamarca y Conservación Internacional Colombia.
Creado en 2018 y ampliado en 2022, el Parque Vista Hermosa de Monquentiva es estratégico para la protección de fuentes hídricas y la conservación de la biodiversidad en la región. Su Plan de Manejo permitirá implementar acciones de restauración, uso sostenible y educación ambiental, con enfoque territorial y amplia participación comunitaria.
El primer encuentro contó con habitantes de Guatavita y Sesquilé, quienes participaron en actividades de escucha comunitaria, contextualización técnica, cartografía social y recorridos de reconocimiento territorial. El proceso está guiado por principios de participación inclusiva, reconocimiento de áreas estratégicas de conservación, pedagogía social basada en el ‘aprender haciendo, aprendiendo sintiendo’ y el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales en biodiversidad.
En los próximos meses continuarán los talleres con ejercicios de planeación participativa que integran conocimiento técnico y saber local. Este esfuerzo busca consolidar una gestión compartida para proteger el agua, restaurar los ecosistemas de alta montaña y fortalecer el tejido social en el Parque Natural Regional Vista Hermosa de Monquentiva.