Graves e irreversibles daños ambientales causó derrame de crudo en Putumayo: Ministro Vallejo

Se afectaron 9 humedales, nacederos de agua y daños a ecosistemas de flora y fauna
Puerto Asís, Putumayo. Junio 9 de 2015. (MADS) El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, sostuvo hoy, al visitar la zona del desastre ambiental producido por el derrame de crudo en Puerto Asís, Putumayo, que el desastre afecta por lo menos 200 familias y causó daños muy delicados a los ecosistemas de la región.
Explicó que según un primer reporte de evaluación de daños ambientales realizado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonía) resultaron afectadas 70 familias de la Vereda la Cabaña, 100 familias más del Cabildo Alto Lorenzo, de la comunidad Nassa, estudiantes de la región y habitantes de la vereda Santa Rosa, quienes reportan afectaciones con contaminación de sus fuentes de agua, daños a los ecosistemas, daños a sus paisajes, fuertes olores y problemas de orden público.
El Ministro Vallejo dio a conocer que el derrame del hidrocarburo afectó 9 humedales; 7 en la vereda Las Cabañas y 2 más en la Vereda de Santa Rosa, lo que suma 3,5 hectáreas de humedales afectados, causando un grave deterioro al ecosistema de fauna y flora en la región.
Además, se afectaron 3 tanques piscícolas, 3 kilómetros de vías y nacimientos de agua que abastece a las familias.
El reporte descarta, que por ahora, se haya afectado la quebrada Huitoto, que provee al río Cohembí, el cual a su vez desemboca en el Río Putumayo.
Medidas para mitigar la emergencia
Como medidas, urgentes a corto plazo, se decidió implementar barreras complementarias para evitar que continúe la afectación del recurso hídrico, se traerán carros especializados para la absorción del crudo derramado.
También se dispuso de carros tanques, que garantizarán el suministro de agua potable a los habitantes afectados.
Las medidas serán implementadas por la compañía Vetra, que opera el transporte de crudo en la región, acompañada del Ejército Nacional quien brindará seguridad en la zona.
El Ministerio de Ambiente y Corpoamazonía implementaran un plan, para que en mediano plazo, se permita la recuperación de suelos y del ecosistema afectado por el derrame de crudo.
Declaraciones del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López