Noticias
enero 15, 2021

Gobierno Nacional lanzará la Expedición Cangrejo Negro para la rehabilitación ambiental de Providencia

Gobierno Nacional lanzará la Expedición Cangrejo Negro para la rehabilitación ambiental de Providencia
  • Del 17 al 23 de enero, 21 expertos de distintas disciplinas del Sistema Nacional Ambiental adelantarán la investigación en territorio.
  • Este trabajo permitirá identificar especies de flora y fauna en la isla y así plantear los lineamientos para su recuperación y manejo.
  • La expedición estará acompañada de profesionales raizales especialistas en el área ambiental y por auxiliares de campo de la isla.

Providencia, 15 de enero de 2021. -MADS-. En el marco de la Operación Cangrejo Negro, lanzada en noviembre del año pasado para la restauración ambiental de Providencia luego del paso del huracán Iota, este domingo el Presidente Iván Duque y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Correa anunciarán la Expedición Cangrejo Negro, que busca generar conocimiento e identificar las principales estrategias de rehabilitación de las especies de flora y fauna en la isla.

Esta primera expedición, que se llevará a cabo entre el 17 y el 23 de enero, estará liderada por el Ministerio de Ambiente y las entidades del Sistema Nacional Ambiental: el Instituto Alexander von Humboldt, el Instituto SinchiSINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, InvemarINVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”, IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, CoralinaCORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Parques Nacionales Naturales, quienes dispondrán de un equipo conformado por 21 expertos en diferentes disciplinas ambientales.

Dentro de sus principales labores, el equipo expedicionario se encargará de realizar seguimiento a los grupos biológicos de flora nativa, aves, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados; manglares y playas, entre otros.

Además, el personal local recibirá capacitación sobre restauración y limpieza de residuos sólidos en manglares, con el fin de mejorar las condiciones del ecosistema y promover su recuperación.

Jornadas de limpieza

Tras la visita diagnóstica, realizada por investigadores de INVEMAR en diciembre, se registró la afectación a las zonas cubiertas por mangle con árboles defoliados, derribados, desarraigados y en pie con ramas y troncos partidos, pero también se logró percibir una alta regeneración natural al interior de los manglares.

Por esta razón, las acciones encaminadas a la jornada de limpieza y la evaluación de las condiciones actuales de las zonas de manglar como insumo clave para el diseño del plan de restauración tanto en la zona centro (Santa Isabel y Santa Catalina) como en el Parque Old Providence serán las prioridades del componente marino y costero liderado por la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos de MinAmbienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e INVEMAR, junto con la Corporación Coralina y Parques Nacionales.