Noticias
mayo 20, 2021

Generación Verde: Primer Encuentro Internacional de Educación en Sostenibilidad

Generación Verde: Primer Encuentro Internacional de Educación en Sostenibilidad
  • Los días 20 y 21 se hará el evento que convocará a estudiantes, jóvenes, comunidad científica y público interesado en comprender los desafíos del cambio climático y las estrategias de mitigación y adaptación desde el ámbito educativo.
  • El evento, que contará con más de 10 conferencistas internacionales, será transmitido a través de los canales digitales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Colegio Rochester. Habrá traducción simultánea.

Bogotá D. C., 19 de mayo 2021 -MADS-. El Primer Encuentro Internacional de Educación en Sostenibilidad Generación Verde se propone fortalecer una red de conocimiento en el campo de la educación para generar acciones transformadoras y conscientes frente al cambio climático en los entornos educativos, y se hará de manera virtual el jueves 20 y el viernes 21 de mayo.

Generación Verde contará con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; Aniga Heming, directora del Centro de Colegios Verdes (EE. UU.); Andrew Taber, líder del Grupo de Silvicultura Social de la División Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAOFAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), entre más de 20 expertos nacionales e internacionales.

La agenda está dirigida a niños, niñas, jóvenes, educadores, estudiantes y a la ciudadanía en general, interesados en conocer herramientas para la educación en sostenibilidad con un enfoque en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Jueves 20

El primer día de la jornada se presentarán experiencias: Conviviendo con el río Sinú (Colegio Juan XXIII, Montería); Caring for Our Home Together (Saint Patrick Catholic School, Norfolk, EE. UU.); Educación Ambiental Rural (I. E. Las Acacias, La Plata, Huila); Virus Vengers-seeding and planting to go to mars (Colegio Rochester, Chía, Cundinamarca);   Sendero y Corredor Ecológico (INEM Simón Bolívar, Santa Marta), además de estrategias de conservación lideradas por entidades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible y el Programa Chair for STEM Education.

Viernes 21

La agenda del segundo día hará énfasis en los desafíos de la educación en sostenibilidad. Para ello se contará con las experiencias:  Colegios verdes alrededor del globo, Proyecto Tití Cabeciblanco y un espacio para visibilizar distintas iniciativas universitarias en las que se destacan la Universidad Piloto de Colombia, la Universidad de la Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana.

Para finalizar la agenda, Generación Verde liderará el 29 de mayo una jornada de siembra en Montería y en Chía; en compensación por la huella de carbono que se generará con la transmisión, se sembrarán 2000 nuevos árboles.

Con este evento y la participación de voces nacionales e internacionales, el Colegio Rochester y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aliados en la iniciativa, buscan crear una red entre instituciones educativas y gubernamentales para fortalecer los proyectos educativos, impactando el quehacer cotidiano de cada institución a nivel de su infraestructura, planes curriculares y estrategias didácticas, que mitiguen los efectos del cambio climático.

El evento podrá seguirse a través del canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de las cuentas de Facebook y YouTube del Colegio Rochester. Habrá traducción simultánea.