marzo 7, 2025

Lena Yanina Estrada

Lena Yanina Estrada Añokazi, indígena del Pueblo Uitoto M+n+k, nació en la Chorrera, Amazonas y se graduó como politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una maestría en sostenibilidad, tecnología y humanismo y un doctorado en sostenibilidad, ambos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Su formación académica se ha complementado con una vasta experiencia en la gobernanza ambiental global. Ha liderado las negociaciones en foros internacionales como la Convención de Minamata sobre Mercurio, los Diálogos Globales sobre Plásticos y los debates sobre Biodiversidad y Derechos Humanos en instancias internacionales. También ha participado en los Foros Regionales de Ministros del Medio Ambiente.

La Ministra, se ha desempeñado como investigadora en la Cátedra UNESCOUNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de Sostenibilidad, ha sido directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, asesora senior en política ambiental para la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y ha sido asesora técnica del Relator Especial de Pueblos Indígenas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONUONU Organización de las Naciones Unidas). Estrada también ha liderado el Caucus de Pueblos Indígenas en las negociaciones del Tratado Global sobre Plásticos de la ONU y actualmente se desempeña como representante de Colombia en nombre del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULACGRULAC Grupo regional de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe), ante organismos multilaterales ambientales.

De igual forma, Lena Yanina Estrada ha participado en iniciativas de ordenamiento territorial con enfoque intercultural, diseñando políticas con la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) para la región andina. Además, ha desarrollado marcos técnicos para la administración de recursos naturales con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Su trabajo ha abogado por integrar efectivamente los conocimientos territoriales con la ciencia moderna, para una gestión más sostenible de los ecosistemas estratégicos mundiales.

Estrada es una líder reconocida por su capacidad para tender puentes entre diferentes sectores y visiones del mundo, destacando su gran capacidad para articular el diálogo técnico-científico con los saberes territoriales, facilitando acuerdos que promueven tanto la gestión ambiental, como el bienestar de las comunidades y su autonomía gubernamental. Su habilidad para integrar la dimensión ambiental, social y económica ha sido clave en el diseño de políticas públicas que responden a los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Finalmente, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha sido pionera en el desarrollo de modelos de gobernanza ambiental inclusiva, impulsando la primera estrategia de participación indígena en escenarios multilaterales ambientales y estableciendo mecanismos de diálogo técnico entre sistemas de conocimiento indígena y científico. Su visión integral de la sostenibilidad, que incluye aspectos culturales, territoriales y de justicia ambiental, representa un gran enfoque para enfrentar los desafíos ecológicos de Colombia y el mundo.

Twitter o X: @LenAmazonas
Instagram: @LenAmazonas
Facebook: Lena Estrada (Añokazi Kiriyateke)
Linkedin: Lena Estrada