Hacer frente al fenómeno de El Niño y los efectos que podrá ocasionar en varias regiones de Colombia, es una tarea que debe unirnos a todos. Este fenómeno genera climas extremos, entre sequías y lluvias, debido a un calentamiento inusual en las aguas del océano Pacífico.

Algunos de los efectos que ocasiona El Niño en el país, pueden aumentarse debido al cambio climático. Colombia, por su ubicación tropical, es un país más vulnerable que otras naciones a estas consecuencias.

Entre estas emergencias los incendios son el escenario de mayor cuidado para el país. Una mezcla entre vegetación seca, suelos áridos y acciones premeditadas incrementan los casos en varias regiones del país.

Los incendios forestales que se van a presentar, por el fenómeno de El Niño, pueden darse de manera más recurrente y ocasionar mayores impactos sobre los ecosistemas y servicios ecosistémicos, puesto que tendremos menos lluvias y altas temperaturas.

Acciones que pueden generar incendios:

  • Quemas controladas.
  • Piromanía.
  • Fogatas.
  • Arrojar envases de vidrio, colillas de cigarrillo y fósforos sin apagar.
  • Quemas de basura, entre otros.

Pero ¿Qué pasa en el país cuando hay fenómeno de El Niño?

Los efectos del fenómeno de ‘El Niño’ no son los mismos para todo el país.

 

Para poder atender de una mejor forma las emergencias y necesidades de la gente, el  Gobierno Nacional identificó que tipo de eventos se podrán presentar, de acuerdo a las regiones del país.

Los efectos del fenómeno de ‘El Niño’ no son los mismos para todo el país. Para poder atender de una mejor forma las emergencias y necesidades de la gente, el  Gobierno Nacional identificó que tipo de eventos se podrán presentar, de acuerdo a las regiones del país. En ese sentido se identificaron emergencias probables en el país como sequías, incendios forestales y heladas.

Heladas: en Colombia se presenta este fenómeno principalmente por radiación solar. Se originan durante la noche, cuando se pierde la energía acumulada durante el día y se genera una baja extrema en las temperaturas. La presencia de hielo por ese cambio, ocasiona que el suelo y las plantas se quemen por el intenso frío.  

Para mitigar los efectos de las heladas, se recomienda reducir el arado de los suelos para evitar la pérdida de humedad, garantizar un riego en horas de la tarde – noche y conservar maleza en las calles del cultivo que permita proteger las cosechas.

¿Por qué está lloviendo si estamos en fenómeno de El Niño?

Aunque el fenómeno de El Niño ya fue declarado, sus efectos no se presentan en todas las regiones del país al mismo tiempo. Durante estas variaciones, es normal que se registren lluvias en algunas zonas, ya que estamos en un “periodo de transición” antes de sentir sus efectos con más fuerza.

Las temporadas de lluvias en el país son variables. Sin embargo, mientras El Niño esté vigente, será normal la presencia de precipitaciones que pueden ocasionar emergencias por deslizamientos, derrumbes, crecientes de ríos y otros factores que ponen en riesgo la seguridad de las comunidades y los ecosistemas.

Repositorio de contenido digital de la campaña El Niño no es un juego.

Entre todos, podemos contribuir a reducir los efectos de El Niño

Reporta a las autoridades competentes cuando tengas conocimiento de un incendio, a las líneas de atención:

  • Cruz Roja, 132
  • Defensa Civil, 144
  • Bomberos, 119
  • Policía Nacional, 123
  • Estado de las vías #767

El Niño no es un Juego

Como una herramienta para generar sensibilización y mantener informada a las comunidades sobre los posibles impactos del Fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estructuró la campaña ‘El Niño no es un juego’

A través de ella, buscamos promover la adaptación a sus efectos; reducir riesgos para la salud derivados de los incendios forestales; proteger y racionalizar el uso del agua; conservar y proteger los recursos naturales, resaltar los efectos del cambio climático; promover la resiliencia comunitaria; garantizar entornos más seguros y sostenibles, entre otros.

PLAN DE ACCIÓN

Atención priorizada en 176 municipios

Debido a su alto nivel de vulnerabilidad por desabastecimiento de agua, sequías, incendios forestales y por sus condiciones sociales y capacidad para la gestión del riesgo, el Gobierno del Cambio identificó 176 municipios para focalizar la atención de las entidades nacionales y regionales.

En esta priorización se tuvieron en cuenta, además, los municipios PDETPDET Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial y aquellos donde se pueden presentar afectaciones agropecuarias, en el ambiente y en la generación de la energía.

Como una herramienta para generar sensibilización y mantener informada a las comunidades sobre los posibles impactos del Fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estructuró la campaña ‘El Niño no es un juego’

A través de ella, buscamos promover la adaptación a sus efectos; reducir riesgos para la salud derivados de los incendios forestales; proteger y racionalizar el uso del agua; conservar y proteger los recursos naturales, resaltar los efectos del cambio climático; promover la resiliencia comunitaria; garantizar entornos más seguros y sostenibles, entre otros.

Lineamientos verdes para que la infraestructura vial enfrente el cambio climático

  La infraestructura del transporte en Colombia iniciará su proceso de adecuación para los nuevos contextos que demanda el cambio climático en el mundo. Con esta apuesta, se espera que las nuevas licitaciones cumplan con los estándares necesarios y obligatorios para el cuidado ambiental en Colombia Esta decisión permitirá garantizar el cuidado y la protección […]

Sector Ambiente avanza en acciones para el cumplimiento del decreto de emergencia de La Guajira

  La ministra Susana Muhamad adelanta una correría por el departamento de La Guajira para hacer seguimiento y socializar el trabajo que realiza el SinaSINA Sistema Nacional Ambiental en el marco del decreto de emergencia. Se restauraron más de 260 hectáreas de manglar y 6.500 más de pastos marinos, que aportan en la disminución de […]

Gobierno Nacional declara oficialmente el fenómeno de El Niño y alerta a continuar preparándose

  El IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales declaró oficialmente el fenómeno de El Niño en el país luego de realizar seguimiento a la temperatura del océano Pacífico y establecer que durante cinco trimestres consecutivos se registraron valores superiores a 0.5 °C. El Niño es un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por […]