“Este Plan de Acción es un ejemplo para el país de cómo convertir un conflicto en un ejercicio de participación”: Ministro Ricardo Lozano

• “Este Plan de Acción es un ejemplo para el país en cómo convertir un conflicto en un ejercicio de participación”: Ministro Ricardo Lozano
• El Ministro de Ambiente y los 14 guardianes del Río Atrato oficializaron el Plan de Acción que materializa el cumplimiento de la orden 5 de la Sentencia T622/16.
• En esta Sentencia la Corte Constitucional ampara los derechos fundamentales a la vida, a la salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio ambiente sano, a la cultura y al territorio de las comunidades étnicas (negras e indígenas) que habitan la cuenca del río Atrato y sus afluentes.
• El proceso de construcción colectiva fue liderado por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico.
Quibdó, 21 de diciembre de 2019 (@MinambienteCo). – “Ustedes nos han enseñado cómo transformar un conflicto en un ejercicio de participación e inclusión cultural. Este Plan de Acción es un ejemplo para el país. Esta es la tierra de la esperanza y quiero destacar el papel de los jóvenes y de las mujeres en este proceso”.
Con estas palabras el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, dio inicio al acto de protocolización del Plan de Acción de la orden 5ta de la Sentencia T622/16 de la Corte Constitucional, que le otorga derechos al río Atrato, la primera de este orden en el país y la tercera en el mundo.
De este modo, con el liderazgo del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, en lo concerniente al proceso de participación y construcción colectiva, en cabeza de su director general, William Klinger, se oficializó este plan aprobado en consenso por todas las comunidades de la cuenca.
La planificación y el ordenamiento ambiental del territorio, el mejoramiento de la calidad ambiental, la producción sostenible, la gobernanza ambiental del territorio, y la gestión de información y del conocimiento, son los ejes sobre los cuales se construyó este Plan de Acción.
Entre las tareas prioritarias, se adelantarán acciones relacionadas con el manejo de residuos sólidos y vertimientos, la gobernanza, la educación, la participación, el monitoreo, los negocios verdes, el pago por servicios ambientales y el ordenamiento ambiental en toda la cuenca del Atrato.
Durante el acto de protocolización se dieron cita los representantes de los 26 municipios que hacen parte de la Cuenca del Atrato, los consejos comunitarios, los resguardos indígenas y gobierno del orden local, regional y nacional.
«El tema ambiental es hermosísimoSIMO Sistema de Apoyo para la Igualdad, Mérito y Oportunidad y maravilloso como lo es el Chocó con el patrimonio que tiene, como el departamento más rico en biodiversidad biótica y cultural y eso es lo que queremos resaltar con este Plan de Acción«, concluyó el Ministro Ricardo Lozano.