En Washington, ministro de Ambiente logró apoyos y concretó estrategias para alcanzar metas y enfrentar retos

- “Nuestros compromisos no están condicionados al apoyo internacional, pero el papel de la cooperación internacional será decisivo para lograr nuestros objetivos”, dijo el ministro Carlos Eduardo Correa.
- “Fue una agenda bastante provechosa, regresamos a nuestro país muy satisfechos con el trabajo realizado”, dijo David Olarte, del MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Washington D.C., 16 de julio de 2021 -MADS-. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, finalizó hoy exitosamente la agenda que lideró por tres días en Washington D.C. con una importante reunión con Jonathan Pershing, asesor principal del enviado presidencial especial para el clima, John Kerry, con quien llegó a acuerdos ambientales para la protección de los recursos naturales de Colombia.
Con Pershing habló de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDCNDC Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia por sus siglas en inglés) actualizada y de las estrategias que el país presentará en la Vigésima Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26COP26 Vigésima Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático), que acogerá el Reino Unido en la ciudad de Glasgow, del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021.
“Damos la bienvenida a los esfuerzos de Estados Unidos bajo el liderazgo del enviado especial de John Kerry, para mejorar los compromisos de acción climática en todo el mundo. Al comprometernos a mitigar nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero, adquirimos una meta desafiante. Este es un esfuerzo sin precedentes en nuestro país que requerirá importantes inversiones, por lo que desde el Gobierno Nacional hemos identificado los recursos financieros inmediatos necesarios para traducir los objetivos de la NDC de Colombia en acción”, dijo el ministro Carlos Eduardo Correa.
Hoy el funcionario también tuvo un encuentro con Mark Plotkin, cofundador de Amazon Conservation Team, organización que trabaja con comunidades indígenas y locales por la protección de bosques tropicales. Concretaron acciones para la restauración y conservación de la biodiversidad amazónica y sus bosques. De igual forma, asistió a una entrevista con Zach Coleman, sobre el Whitepaper, una estrategia que establece un marco que orienta la política ambiental en Colombia hasta el 2030, para dar forma a las decisiones que se han tomado y se tomarán como parte de la agenda ambiental en la administración del presidente Iván Duque.
Importantes reuniones, grandes avances
Esta semana, el ministro además se reunió con representantes de organismos internacionales y entidades estadounidenses, con funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental, congresistas, el cuerpo diplomático de Colombia, con directivos del International Conservation Caucus, Oceans and Climate Solution (ICCF) y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWFWWF World Wild Found).
Entre las diferentes actividades adelantadas por Correa en la capital estadounidense estuvieron el encuentro con Sebastian Troëng y Jamie Cross, directivos de Conservación Internacional, entidad que promueve y apoya varios proyectos implementados a favor del medio ambiente en el país. Se reunió igualmente con Jane Nishida, administradora encargada de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPAEPA Establecimiento Público Ambiental) y su equipo; participó en un conversatorio con Thomas Lovejoy, investigador principal de la Fundación de las Naciones Unidas, cuyo liderazgo protege la biodiversidad.
Tarea realizada
Carlos Eduardo Correa expresó que se cumplieron los objetivos principales de la visita, que eran visibilizar los logros que en materia ambiental ha obtenido el país y convocar voluntades, gestión y apoyo para enfrentar los retos y alcanzar las metas. Las intervenciones del ministro aportaron a la construcción de la sinergiaSINERGIA Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados en la que el Gobierno Nacional viene trabajando con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El ministro llegó a acuerdos que contribuirán al alcance de las metas ambientales propuestas desde el Gobierno Nacional y el Minambiente, como reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030, llegar a esa misma fecha con cero deforestación, lograr la carbono-neutralidad al 2050, plantar 180 millones de árboles al 2022 y sembrar un millón de corales que enriquecerán la biodiversidad colombiana, entre otras.
“Hay motivos”
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta el país. Aunque Colombia es responsable solo del 0,6 % de las emisiones globales de GEIGEI Gases de Efecto Invernadero, debido a su ubicación geográfica y su inmensa biodiversidad es altamente vulnerable a los impactos de este flagelo. De ahí que el ministro haya desarrollado una intensa agenda en Estados Unidos en busca de aliados y socios. “Si bien nuestros compromisos no están condicionados al apoyo internacional, el papel de la cooperación internacional será decisivo para lograr nuestros objetivos. Creemos que existen importantes motivos para la cooperación bilateral y para fortalecerla en cuestiones ambientales y climáticas”, agregó Correa.
Por su parte, David Olarte, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Minambiente, quien acompañó al ministro en su visita a Washington, afirmó que este, el primer viaje internacional oficial que hace el ministro Correa, ha sido muy productivo para la promoción de la agenda ambiental. “Encontramos una muy buena recepción de los diferentes organismos y entidades con los que nos reunimos. Comenzamos a concretar temas relacionados con apoyos a las declaratorias de áreas protegidas, apoyo a la agenda de cambio climático del país y también un fortalecimiento al sistema de monitoreo de calidad del aire por medio de la Agencia de Protección Ambiental para enriquecer las actividades del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). Fue una agenda bastante provechosa, regresamos a nuestro país muy satisfechos con el trabajo realizado”, dijo Olarte.