Noticias
marzo 3, 2022

En los 50 años del PNUMA, ministro Correa pidió unión y esfuerzos para salvar el planeta

En los 50 años del PNUMA, ministro Correa pidió unión y esfuerzos para salvar el planeta
  • El presidente Iván Duque viene desarrollando una agenda internacional ambiental que llama a salvar los ecosistemas de Colombia y el mundo.
  • En la UNEA 5.2, el ministro Carlos Eduardo Correa fue escogido vicepresidente de la UNEA 6. “Hay que seguir liderando la agenda de nuestra región”, dijo.

Nairobi (Kenia), 3 de marzo de 2022 -UNEA-. En una sesión especial por la celebración del 50 aniversario del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMAPNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, invitó hoy a los gobiernos del mundo a continuar la lucha conjunta para solucionar los problemas que afectan la biodiversidad y la salud del planeta.

El pedido lo hizo el ministro en Nairobi (Kenia), donde esta semana participó en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), en la que Colombia copatrocinó tres resoluciones relacionadas con el uso de los plásticos, los químicos y las soluciones basadas en la naturaleza.

La participación de Colombia en la UNEA 5.2, en donde el ministro fue escogido vicepresidente de la UNEA 6, responde a la agenda ambiental y a los propósitos del presidente Iván Duque, quien en diferentes escenarios nacionales e internacionales ha hecho un llamado por la conservación de la biodiversidad y por la toma inmediata de acciones que salven el planeta.

En esta sesión especial en homenaje al PNUMA se desarrolló un diálogo que se basó en revitalizar la cooperación internacional y estimular la acción colectiva para enfrentar la triple emergencia planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Para esto, Colombia pidió un aporte de al menos 60 mil millones de dólares anuales de parte de los países ricos, con miras a que las naciones en vía de desarrollo, muchas de las cuales son las que menos contaminan y tienen mucho que perder, alcancen sus metas.

Meta: impulsar a gobiernos y a líderes

En su discurso, el ministro Correa enfatizó en los compromisos adquiridos por Colombia que buscan alcanzar objetivos de desarrollo sostenible. Resaltó que se le ha apostado a proteger el 30 % de los ecosistemas marinos y terrestres en este 2022, ocho años antes de lo que plantea la Iniciativa Global 30×30, así como a restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino en 13 localidades del Caribe y el Pacífico, por lo que se está sembrando un millón de corales. Destacó, igualmente, la siembra de 180 millones de árboles en todas las regiones del país.

“Colombia ha decidido tomar, bajo el liderazgo del presidente Iván Duque, el camino de proteger el que es no solo el mayor patrimonio de los colombianos, sino el mayor patrimonio de toda la humanidad: nuestro medio ambiente. Ahora que he sido designado como vicepresidente de la Sexta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el reto es mayor, hay que seguir liderando la agenda de nuestra región e impulsar a los gobiernos y a los líderes a tomar acciones”, dijo Correa.

También en su discurso, el ministro de Ambiente afirmó que el mundo hoy habla el mismo lenguaje: el de la globalización del clima, y que Colombia, como el segundo país más biodiverso del mundo, es a su vez altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

“Por eso, nos hemos comprometido de manera ambiciosa con la agenda del PNUMA, transitamos el camino a cero bajo dos principios: carbononeutralidad y biodiversidad positiva. Todo esto de la mano de la comunidad y la educación ambiental. Nuestra próxima coalición debe ser la coalición de la acción. ¡No hay un plan B, tenemos que actuar ya por la naturaleza!”, manifestó ante líderes mundiales Carlos Eduardo Correa, quien mañana viernes, en su primer acto como vicepresidente de la UNEA 6, moderará en Nairobi el panel Declaraciones Nacionales.

El órgano clave

El PNUMA es el motor de la gobernanza ambiental hacia un desarrollo sostenible en el ámbito nacional, regional y global; motiva a los gobiernos, instituciones y a la sociedad en general a intensificar las medidas hacia la conservación de los ecosistemas de forma integral. Desde su creación, este programa promueve sinergias para construir un mejor planeta y mejorar la calidad de vida de la población mundial.

El llamado del ministro Correa está relacionado principalmente con la demanda de materias primas y los niveles de deforestación que hoy existen en la Amazonía, y que requieren de una respuesta rápida y articulada para el diseño de sistemas de producción y consumo, que promuevan la eficiencia y sostenibilidad de los recursos naturales.

“Desde Colombia le apostamos a las soluciones basadas en la naturaleza como un mecanismo de protección de los ecosistemas y de desarrollo del territorio, bajo el concepto de producir conservando y conservar produciendo; creemos, además, que en un mundo redondo tenemos que apostarle a la economía circular para hacer frente al impacto de la contaminación del plástico en nuestros ecosistemas marinos y terrestres”, concluyó.