Noticias
diciembre 3, 2019

En el día mundial del suelo Colombia conforma Alianza Nacional por los suelos

En el día mundial del suelo Colombia conforma Alianza Nacional por los suelos

• Esta Alianza contribuirá a la implementación de las metas establecidas en la Política para la Gestión Sostenible del Suelo y en el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.

Bogotá, 5 de diciembre de 2019.MADS- En el Día mundial del Suelo, Colombia, se une a esta celebración con la conformación de manera voluntaria de la Alianza Nacional por los Suelos, que busca integrar a diferentes autoridades ambientales y entidades de investigación en la conservación de los suelos y su gestión sostenible.
Esta Alianza presentada hoy por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con el Ministerio de Agricultura, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria-UPRAUPRA Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, el IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGACIGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi, AgrosaviaAGROSAVIA Corporación colombiana de investigación agropecuaria, la CARCAR Corporaciones Autónomas Regionales, el Instituto Humboldt y diferentes entidades del sector agrícola y ambiental, ratifica el compromiso por la conservación del suelo y su gestión sostenible.
Con la firma voluntaria de esta alianza, se ratifica la responsabilidad de las entidades de trabajar conjuntamente en un escenario donde la conservación de los suelos se constituye en parte fundamental de su gestión, por lo que se han determinado ocho pilares estratégicos, como son:

• Generación, gestión y promoción del desarrollo e investigación en conservación de suelos.
• Promoción del manejo sostenible del recurso suelo y mejoramiento de la gobernanza para su protección y su productividad sostenible.
• Apoyo a la gestión de acciones de inversión, cooperación técnica, desarrollo de planes, programas y proyectos relacionados con el recurso suelo.
• Fomento de programas y acciones de educación, concientización, información pública y extensión sobre el recurso suelo.
• Mejoramiento de la información sobre suelos, recolección de datos, análisis, validación, reporte, monitoreo e integración de datos con otras disciplinas y permitir el acceso a los mismos.
• Armonización y establecimiento de guías voluntarias sobre métodos, mediciones e indicadores para fortalecer el manejo y protección del recurso suelo.
• Incorporar el componente de los suelos en los planes, programas y proyectos nacionales regionales y locales
• Aportar a la construcción social del territorio, fortalecer espacios de diálogo entre diversos actores de la sociedad’ para promover la generación de actitudes y toma de decisiones en torno a la conservación de los suelos.

Con este acuerdo, se busca que las entidades firmantes, se comprometan a diseñar un plan de trabajo, ejecutar acciones y realizar seguimiento anual de los avances como mecanismo de retroalimentación y fortalecimiento del proceso con el intercambio de lecciones aprendidas.

Esta Alianza contribuirá a la implementación de las metas establecidas en la Política para la Gestión Sostenible del Suelo y en el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’” puntualizó, Emilio Rodríguez, director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente.
Apoyan esta Alianza, además, la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo con el apoyo de la FAOFAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación quien lidera la Alianza Mundial por los Suelos y el Ministerio de Relaciones Exteriores quien es punto focal para el país.

Día Mundial del Suelo

El Día Mundial del Suelo, se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.
Para este año, bajo el lema «Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro” se pretende concienciar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables y el bienestar humano, abordando los desafíos crecientes en la gestión del suelo y aumentando la conciencia sobre los suelos y alentando a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo a que se comprometan a mejorar de manera proactiva la salud del suelo.