En Amazonas, Minambiente participó en sesión descentralizada del Congreso de la República

- Se estudiará una propuesta de creación de un Centro de Atención de Valoración de Fauna financiado con recursos de regalías.
Leticia, 16 de septiembre de 2021 -MADS-. Con el fin de escuchar las diferentes necesidades de la región amazónica en la voz de las autoridades locales y fortalecer la regionalización del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2022, el ministro de Ambiente (e), Carlos Frasser, participó hoy en Leticia en la sesión descentralizada de las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República.
“Estamos para oírlos y construir con ustedes una Ley de Presupuesto en pro de departamentos como el Amazonas. Tenemos dos fondos a través de los cuales hacemos llegar recursos a las Corporaciones Autónomas Regionales para que los ejecuten. Estamos viabilizando proyectos para que, desde el FONAMFONAM Fondo Nacional Ambiental, les lleguen más recursos”, aseguró Frasser.
Durante la sesión, que fue liderada por la representante a la Cámara por el departamento de Amazonas, Yenica Acosta, el ministro (e) resaltó los esfuerzos que se vienen realizando desde la cartera ambiental para proteger los recursos naturales de este territorio.
“Estamos actuando para hacerle frente a la deforestación, hoy contamos con la Ley de Delitos Ambientales, que fue sancionada aquí en Leticia. También tenemos los Pagos por Servicios Ambientales que nos ayudan a cuidar nuestro patrimonio natural”, afirmó Frasser.
Asimismo, de la mano de los ministerios de Hacienda y Comercio, la cartera ambiental aseguró que estudiará la propuesta de creación de un Centro de Atención de Valoración de Fauna financiado con recursos de regalías.
“Este es un proyecto que necesita nuestro departamento para preservar nuestras especies. Este centro también es muy importante para adelantar investigaciones y salvaguardar los animales que se incautan”, dijo Yenica Acosta.
Diputados, concejales, representantes de la Alcaldía, la Gobernación de Amazonas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Departamento Nacional de Planeación (DNPDNP Departamento Nacional de Planeación) y de los ministerios de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo también hicieron parte de esta sesión descentralizada.