El tema ambiental jugará un papel fundamental en posconflicto colombiano: Pablo Vieira

Bogotá, agosto 20 de 2015. (MADS) El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Pablo Vieira Samper, dio a conocer hoy algunas de las estrategias ambientales que el gobierno implementará en zonas de conflicto como medida fundamental para asegurar la conservación de los recursos naturales y para establecer una paz duradera en Colombia.
Pablo Vieira Samper, al destacar el papel que van a cumplir los bosques en Colombia, una vez se llegue a un acuerdo de paz con los grupos insurgentes, dijo que el uso sostenible de los ecosistemas en un periodo de posconflicto generará nuevas oportunidades de vida para los pobladores y para las personas que están involucradas en el conflicto colombiano.
“Los bosques han sido históricamente zonas de conflicto armado en Colombia y por lo tanto en ellos se deben generar nuevas oportunidades de vida para las personas que abandonan el conflicto y para que aquellas que han sido desplazadas, puedan regresar a sus territorios”, manifestó.
Al participar en el evento “Bosques y construcción de Paz, una oportunidad para el posconflicto”, una iniciativa liderada por la Unión Europea, el Gobierno Nacional y la CARDERCARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda, con el apoyo de WWFWWF World Wild Found, PNUDPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, FAOFAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FLEGTFLEGT Forest Law Enforcement, Governance and Trade, el Instituto Forestal Europeo, Fedemaderas, Embajadas de Finlandia y Suecia en Colombia y la Cooperación Alemana, el Ministro (e) Pablo Vieira, explicó que la estrategia del Gobierno está encaminada a implementar en los bosques de Colombia programas especializados en actividades productivas sostenibles, en la reconversión de actividades que hoy son ilegales, entre otros, “para que sus pobladores puedan vivir de manera tranquila sin necesidad talar los bosques”.
En el marco del evento la Unión Europea lanzó el programa de cooperación «Desarrollo Local Sostenible en áreas marginadas –DLS-«. Este programa por 21.5 millones de €uros se ejecutará bajo la responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales y representa un primer avance en los apoyos que la Unión Europea tiene contemplados para continuar respaldando al país en sus esfuerzos por construir un modelo de desarrollo rural sostenible, equitativo y justo.
Declaraciones del Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Viera Samper