Noticias
octubre 7, 2020

El sector ambiental se apropia de la tecnología

El sector ambiental se apropia de la tecnología
  • Entidades de la cartera ambiental dieron a conocer los avances en materia tecnológica que se han llevado a cabo para facilitar la generación de datos e información que permita tomar decisiones en el país, a través de Reinisiacmos, un espacio virtual de tres días organizado por el Ministerio de Ambiente.
  • Para conocer más detalles de la programación del evento puede consultar bit.ly/Reinisiacmos

Bogotá, 7 de octubre de 2020. – MADS-.Este miércoles inició la primera edición de Reinisiacmos, un evento que le apuesta a la reinvención a través del uso de tecnologías digitales aplicadas al sector ambiental y que busca fortalecer el Sistema de Información Ambiental de Colombia.

Durante tres días (7, 8 y 9 de octubre), los colombianos conocerán la transformación digital que ha tenido el sector ambiental, los aplicativos e iniciativas que han permitido generar datos e información alrededor del medio ambiente que apoyen la gestión y la investigación en el país.

El acceso a herramientas y sistemas de información permite ampliar el conocimiento en torno a los recursos naturales colombianos, a través de la disponibilidad abierta de datos, indicadores, estadísticas y análisis integrales que afianzan el valor público sobre la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

La apertura del evento contó con la participación del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, quien afirmó que “tenemos un gran reto en materia de transformación tecnológica, queremos fortalecer el Sistema de Información Ambiental desde las entidades del sector. Para que todos estemos sintonizados y estar cerca al ciudadano”.

Al respecto, Correa aseguró que todas las entidades del Sistema Nacional Ambiental están generando una gran cantidad de información diaria, por eso es fundamental tener diferentes formas de comunicación que permitan articular esta información para que los colombianos conozcan la gestión del sector.

Dentro de los grandes avances tecnológicos que ha tenido el sector ambiental, el Ministro Correa destacó el Contador de árboles, que permitirá georreferenciar los sitios exactos donde se están sembrando árboles día a día en el país, con el fin de ser un soporte para el cumplimiento de la meta de sembrar 180 millones de árboles en este cuatrienio. Así mismo, resaltó la aplicación de Negocios Verdes que sirve para conectar a la ciudadanía con productores de mercados sostenibles.

“Desde MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tenemos un gran reto de generar educación ambiental para todos los colombianos. Esta transformación digital que estamos desarrollando será de gran importancia para llevar estos proyectos adelante”, puntualizó Correa.

¿Por qué conectarse a Reinisiacmos?

Este espacio está orientado a ser participativo por medio de conversatorios, paneles, charlas, en los cuales se podrá realizar preguntas e interactuar.

Los principales desarrollos tecnológicos que se van a presentar en materia de información ambiental son:

APP de Covima: Es una aplicación que con métodos de innovación como es el Maching Learnig, permite la consulta interactiva del catálogo de especies maderables para Colombia y facilita la realización de cálculos de cubicación de madera con el fin de determinar el volumen de los árboles y productos forestales. Esta aplicación está dirigida a la Policía Nacional y entidades ambientales.

SIPGACAR (Sistema de información para la Planeación y la Gestión Ambiental): Esta herramienta facilita la evaluación en el cumplimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales y cómo sus inversiones repercuten en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente.

VITALVITAL Ventanilla Integral de Trámites Ambientales 2.0 (Ventanilla Integral de trámites Ambientales): Es una solución tecnológica centralizada y en línea, que permite facilitar el acceso a la información y la gestión digital de los trámites administrativos ambientales.

Negocios Verdes: Es una aplicación que permite conectar a los productores de iniciativas ambientales con los compradores, haciendo uso de un e-commerce – Market place, entre otros.

RUA RETC Registro Único Ambiental y sus salidas en Registro de Emisiones y Transferencias Contaminantes: Es un aplicativo desarrollado para que las empresas y sus establecimientos registren los permisos y acciones asociadas al componente ambiental de emisiones y contaminantes.

RENARERENARE Registro Nacional de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero: Es una plataforma web que registra la información de los proyectos de reducción de gases efecto invernadero y los resultados logrados por estas iniciativas

Contador de árboles: Consolida la información de siembra de árboles por parte de actores públicos o privados o ciudadanía en general. Permite identificar las diferentes iniciativas de restauración y siembra de árboles.