Noticias
diciembre 12, 2016

“El reino de Noruega es un aliado para la construcción de paz a través de nuestro ambiente”: Minambiente

“El reino de Noruega es un aliado para la construcción de paz a través de nuestro ambiente”: Minambiente

Oslo, Noruega. 12 de diciembre de 2016 (MADS). Con motivo de la entrega del Nobel de Paz en Oslo, Noruega al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, este martes 13 de diciembre tendrá lugar un evento para dar a conocer la visión de Colombia en la construcción de una paz estable, duradera y sostenible, resaltando la importancia estratégica de las acciones de sostenibilidad ambiental en la consecución de dicho objetivo nacional.

El reino de Noruega ha colaborado desde hace varios años con el Gobierno de Colombia en apoyar una extensa agenda de conservación de los bosques que se ha traducido en aportes de hasta 400 millones de Coronas Noruegas (NOK) para el programa Visión Amazonía, y de hasta NOK 1400 millones para la declaración conjunta de intención Norte sobre Cooperación para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación, la degradación de los bosques (REDDREDD Reducing emissions from deforestation and forest degradation + ) y promover el desarrollo sostenible en Colombia.

La reunión estará presidida por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; el Ministro de Clima y Ambiente de Noruega, Vidar Helgesen; el Alto Consejero para el postconflicto, los derechos humanos y la seguridad, Rafael Pardo y el Director de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional – APCAPC Agencia Presidencial de Cooperación Internacional Colombia, Alejandro Gamboa.

“La construcción de una paz estable y duradera pasa por integrar lo ambiental en las acciones dirigidas a disminuir las presiones sobre nuestros recursos naturales, y propender por la conservación que permitan un desarrollo verdaderamente sostenible. La paz y el ambiente están ligados en la medida en que el fin del conflicto disminuirá los impactos negativos que tienen en vilo a nuestros ecosistemas”, aseguró el Ministro Murillo.

Sin embargo, el fin del conflicto también representa algunos riesgos para el ambiente, puesto que supone la apertura del acceso y nuevas oportunidades de desarrollo en zonas del país en donde antes no existía, algunas de ellas con altos niveles de conservación y enorme valor en términos de biodiversidad.

Se debe tener presente que las zonas megadiversas de Colombia coinciden con municipios afectados por el conflicto en donde se realizarán los mayores esfuerzos para la estabilización post Acuerdo y construcción de la paz (Caquetá, Guaviare, Chocó Biogeográfico, Bajo Cauca, Catatumbo).

El gran reto está en potenciar e incrementar la escala de oportunidades que ayuden a reducir la inequidad y contribuyan con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, principalmente en las zonas de Colombia históricamente afectadas por el conflicto armado, pero también en aquellas en donde se busca garantizar tanto el bienestar de las comunidades locales, como el mantenimiento de servicios ecosistémicos que podrían estar en riesgo.

Por eso, en un contexto de post Acuerdo, es imposible pensar en mantener la paz en Colombia sin una estrategia clara para hacer de la gestión sostenible de nuestra biodiversidad una alternativa de vida y un medio para reducir la inequidad. En ese sentido, el reino de Noruega se consolida como un gran aliado en este periodo de posconflicto, así como en la culminación de los compromisos internacionales y beneficiar así al planeta y al clima global.
El evento será transmitido en vivo en la página web del Ministerio de Clima y Ambiente de Noruega: www.regjeringen.no/klimaskog/colombia
Hora: 7:00 am (Colombia)