Es un programa del Ministerio de Ambiente que triplicó los incentivos económicos a los campesinos, pueblos indígenas y comunidades negras que le digan NO a la deforestación y se comprometan con la protección y conservación de los bosques. Esta es una de las apuestas que adelanta el Gobierno Nacional, de la mano de las comunidades, para contener la deforestación en Colombia.

¿Cómo funciona?

A través de acuerdos voluntarios con familias, organizaciones y comunidades que se comprometen a mantener sus predios o áreas priorizadas en procesos de conservación y restauración. El programa se implementa por fases, atendiendo, prioritariamente, a las familias de la Amazonía y posterior a ello se expandirán, gradualmente, los beneficios a cuidadores de las áreas ambientales estratégicas de todo el país.

¿Dónde se realiza?

La fase inicial de este programa ya se adelanta en los departamentos de Putumayo, Guaviare, Caquetá y Sur del Meta, que conforman el Arco Amazónico de Deforestación. En esta zona, el Gobierno Nacional avanza en la consolidación de los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Familias, organizaciones y comumidades que se encuentren en los territorios priorizados con bosques en sus predios e inmersos en escenarios susceptibles a la deforestación.
  • Se priorizarán los pequeños y medianos propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe, en situación de vulnerabilidad, bien sea por sus condiciones económicas o por ser víctimas del conflicto armado.
  • También pueden participan comunidades con relación de arraigo territorial y cultural en áreas de dominio público con ecosistemas estratégicos.
Conservar_Paga_municipios_priorizados

¿Cuánto se recibe de incentivo?

De acuerdo con las características socioeconómicas y ambientales de cada familia, el pago puede alcanzar un valor de hasta 900.000 pesos mensuales. La periodicidad de los pagos se determinará en cada uno de los acuerdos y dependerá de la verificación del cumplimiento de las acciones de preservación o restauración establecidas en los compromisos entre el Gobierno y las familias.

¿En qué no se pueden invertir el incentivo?

Los recursos pueden tener libre destinación. Sin embargo, existen algunas inversiones que no son compatibles con los objetivos del programa Conservar Paga como ganado en pie y/o maquinaria amarilla para construcción y mantenimiento de vías. Tampoco se podrá realizar actividades de alto impacto ambiental, que resulten contrarias a las acciones de preservación o restauración establecidas.

¿Cómo avanza el programa?

Puede consultar más información sobre este programa con el presidente de su Junta de Acción Comunal. También puede comunicarse de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. a: Correo electrónico: info@minambiente.gov.co Línea celular: 313 346 3676 WhatsApp: 310 2213891

Preguntas Frecuentes

¿Cómo me van a pagar?

Es ideal que cuente con una cuenta de ahorros o corriente en cualquier entidad bancaria. Si no cuenta con ella, podrá recibir los pagos correspondientes a través de giros en corresponsales bancarios u oficinas del Banco Agrario, también se incluyen oficinas de empresas de servicios postales de pago.

¿Debo pagar el 4x1000?

El 4×1000 es un impuesto para todos los ciudadanos. Las cuentas de ahorros, hasta cierto monto, pueden ser exentas del 4×1000. En ese sentido, los ciudadanos tienen derecho a eximir del gravamen los movimientos financieros hasta en una de sus cuentas personales, cumpliendo los límites legales para ello. Esta información se puede ampliar con el banco en el que posea su cuenta.

¿Qué pasa si no retiro el dinero el mismo día?

Aplican las condiciones que tenga en su cuenta bancaria. Es decir, puede retirarlo en el momento que considere. Si el recibo del pago es a través de giro, podrá retirarlo en los próximos 8 o 10 días hábiles.

¿Sólo puedo recibir mi pago a través del Banco Agrario?

No, usted puede recibir el pago por conservar y decirle no a la deforestación con cualquier entidad bancaria.

¿Los incentivos son sujetos de retención en la fuente?

De acuerdo con los límites establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIANDIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) para cada caso. Más de dos incentivos mensuales, podrían estar sujetos a retención en la fuente.

¿Puedo recibir más de $900.000 mensuales?

No. El valor acordado por el programa es de hasta $900.000 mensuales.

¿Qué pasa si no tengo contacto con el presidente de mi junta de acción comunal?

Existe la posibilidad de hacer acuerdos individuales, sin embargo, la ruta de Conservar Paga implica un proceso de gobernanza territorial. Esto quiere decir, que le apostamos a una transformación colectiva y ésta es una prioridad.

¿Cuánto tiempo debo llevar en el territorio para acceder al programa?

Deberá acreditar que existe una relación territorial, de arraigo, en los términos establecidos en la normatividad del decreto 1998 de 2023. Si usted reside en el municipio tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, no podrá recibir el incentivo.

¿Se amplían los cupos una vez el programa esté en marcha?

Sí y se hará de acuerdo con la dinámica territorial y el ejercicio que adelante el líder del Sistema Nacional Ambiental de cada Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad.