Conmemoración del Día Internacional por la Defensa del Ecosistema Manglárico
En el marco de la conmemoración del Día Internacional por la Defensa del Ecosistema Manglárico, que se celebra cada 26 de julio, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible llevó a cabo una jornada de reconocimiento y participación comunitaria en los manglares de La Boquilla, Ciénaga de Juan Polo, en Cartagena.
Esta actividad se enmarcó en las acciones definidas en el Plan de Acción 2025 del Plan Maestro de Restauración Ecológica de la Bahía de Cartagena y refleja el compromiso del Ministerio con las entidades territoriales y las comunidades étnicas de la región para la identificación de áreas prioritarias de manglar degradado destinadas a procesos de restauración.
Durante la jornada, se realizó un recorrido por zonas donde se adelantan procesos de restauración activa, liderados por pescadores locales conocidos como los “Guardianes del Manglar”, quienes compartieron sus experiencias en la recuperación activa de este ecosistema estratégico. Además, la organización Los Arriberos, integrada por pescadores de La Boquilla, realizó una demostración de pesca artesanal y actividades de ecoturismo.
La jornada contó con la participación de líderes de la Fundación Casa del Mangle, Afromanpa Mangleros, y representantes de pescadores de Guardianes del Manglar, la organización Los Arriberos y FEDECARIBOL. También asistieron delegados de comunidades negras y afrodescendientes pertenecientes a los Consejos Comunitarios de Caño del Oro y del corregimiento de Pasacaballos. Asimismo, participaron miembros de la sociedad civil que integran el Comité Ambiental para la Restauración de la Bahía de Cartagena, así como, representantes de las fundaciones BeEco y Planeta Azul, quienes han acompañado procesos comunitarios de conservación y educación ambiental en la región.
Como cierre de esta jornada, se llevó a cabo un conversatorio con la comunidad en el que se compartieron experiencias, aprendizajes y reflexiones sobre las acciones de restauración demostradas. Los participantes resaltaron la importancia de replicar estas iniciativas en otros sectores de manglar con potencial ecoturístico dentro del territorio cartagenero, como una oportunidad para el emprendimiento local y la generación de ingresos sostenibles. Esta apuesta por el turismo de naturaleza ya representa beneficios económicos directos para al menos 38 familias de La Boquilla.
De igual manera, se reiteró la necesidad de que los futuros proyectos de ecoturismo se enmarquen en modelos integrales y sostenibles, que incorporen acciones de restauración, preservación, educación ambiental y estrategias de economía circular, con el fin de garantizar la sostenibilidad de los procesos liderados por las comunidades.
Con estas acciones, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible resalta la importancia de conservar y proteger el socioecosistema del manglar, pieza clave para la adaptación al cambio climático, la seguridad alimentaria y la biodiversidad en Colombia.