Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras fortalecen enfoque étnico en la NDC
El Ministerio de Ambiente avanza en la construcción participativa de la NDCNDC Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia 3.0, incorporando los saberes y aportes de las comunidades afrodescendientes en la acción climática del país.
Cartagena, 1 de noviembre de 2025 (@Minambienteco) – Con el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, representantes de la Comisión V del Espacio Nacional de Consulta Previa de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras participaron en Cartagena en un encuentro de diálogo y concertación para fortalecer el enfoque étnico-racial, territorial y cultural del documento declarativo de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Colombia.
El espacio permitió avanzar en la construcción participativa de la NDC 3.0, el principal compromiso del país frente al cambio climático en el marco del Acuerdo de París, garantizando que las voces, saberes y prioridades de los territorios afrodescendientes queden reflejadas en la acción climática nacional.
Durante la jornada, los participantes socializaron los principales compromisos climáticos del país, analizaron su impacto en las comunidades afrocolombianas y compartieron propuestas sobre adaptación, mitigación, gobernanza climática, cuidado y defensa del territorio.
El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con una acción climática justa, incluyente y construida desde la diversidad cultural y territorial de Colombia. La actualización de la NDC 3.0 es una oportunidad para reconocer el papel fundamental que desempeñan las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la protección de los ecosistemas y la resiliencia climática.
El encuentro incluyó la revisión del apartado específico que recoge los aportes de las comunidades negras dentro del documento declarativo, con el fin de definir colectivamente los elementos que fortalecerán su enfoque diferencial en la implementación.
“Nuestra contribución no solo es ambiental, sino también cultural y ancestral. Los saberes de nuestras comunidades han protegido el territorio por siglos, y hoy queremos que esos conocimientos sean reconocidos como parte de la estrategia nacional frente al cambio climático”, manifestaron representantes de las comunidades.
Al cierre, se presentó un balance de los aportes y observaciones acogidos, resaltando la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Gobierno Nacional y las comunidades étnicas para avanzar hacia una Transición Ecológica Justa con enfoque diferencial y territorial.
El encuentro, realizado en el Hotel Wyndham de Cartagena, hace parte del proceso de revisión participativa de la NDC 3.0, que define los compromisos de Colombia en la lucha global contra el cambio climático, bajo los principios de equidad, inclusión y justicia ambiental.
“La acción climática debe construirse desde todos los territorios y con todos los pueblos. Incorporar los saberes y perspectivas de las comunidades afrodescendientes es clave para una NDC más inclusiva, justa y efectiva”, concluyeron los equipos participantes.

