Noticias
agosto 7, 2024

Comunidades de fe y espiritualidades del país se reunieron en cumbre previa a la COP16

Comunidades de fe y espiritualidades del país se reunieron en cumbre previa a la COP16

 

  • Esta cumbre se une a los eventos rumbo a la Conferencia de las Partes COP16 que se desarrollarán con diferentes sectores de la sociedad. La COP16 se realizará en Cali del 20 de octubre al 1 de noviembre.
  • La espiritualidad es clave para la biodiversidad y para garantizar una coexistencia armoniosa en el hogar común.
  • La Plataforma Ecoespiritualidad se une al llamado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para impulsar la Coalición Mundial Paz con la Naturaleza.

Bogotá, 7 de agosto de 2024 – La Plataforma Ecoespiritualidad y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizaron la Cumbre Espiritual previa a la COP16, el evento sobre biodiversidad más importante del mundo que se realizará este año en Cali (Colombia).

Esta cumbre, bajo el lema ‘Cada acto de cuidado hacia la Tierra es una oración en acción’, se realizó el 6 de agosto en el Teatro de la Universidad de la Salle, en Bogotá. El encuentro reunió a una amplia gama de actores comprometidos con la integración de la espiritualidad y la ecología, con el objetivo de fomentar un diálogo que una a religiones, comunidades de fe, movimientos ambientales, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación de fe.

“La participación de todas las religiones en la COP16 genera un proceso de reivindicación espiritual y reconocimiento con la naturaleza y una atmósfera, un sentido y un propósito que va más allá de nosotros mismos: hacer Paz con la Naturaleza”, afirmó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En línea con la ministra, el Diácono Alirio Cáceres, coordinador ecopedagógico de la Plataforma de Ecoespiritualidad, señaló que para la Plataforma “el diálogo abierto y colaborativo entre diversas tradiciones religiosas, movimientos espirituales y ambientalistas inspirados en la fe, refleja la conexión entre espiritualidad y ecología para el cuidado de la creación y la sustentabilidad del planeta. Nos comprometemos públicamente a trabajar mancomunadamente por el cuidado de la biodiversidad y esperamos que al culminar el diplomado ‘Artífices de Paz con la Naturaleza’, queden más de 1.000 propuestas y proyectos de ‘oración en acción’, como semilla que el sector religioso aporta a la gran Coalición Global de Paz con la Naturaleza”.

En ese sentido, la COP16 es un proceso en marcha donde la Plataforma Ecoespiritualidad y el Ministerio de Ambiente buscan impulsar una coalición global de Paz con la Naturaleza, donde cada gesto de cuidado y conservación se convierte en un acto sagrado, contribuyendo a un vivir armonioso y pacífico en nuestro hogar común.

La Cumbre Espiritual contó con la participación de más de 25 organizaciones de la plataforma, estudiantes, académicos, líderes de fe, sociales y ambientales, así como representantes de la comunidad juvenil y femenina. El programa incluyó actividades culturales con artistas como Tatiana Samper de Canto al Agua, murales digitales, el lanzamiento del diplomado virtual ‘Artífices de Paz con la Naturaleza’, conferencias magistrales de Leonardo Boff y Gustavo Wilches-Chaux y una oración interreligiosa para cerrar la jornada.

El evento recibió el galardón Bandera Azul Ecológica. Es la primera vez que se otorga en Colombia en la categoría de eventos especiales. Desde Costa Rica, Mariana Barquero, encargada del programa, informó la calificación de 100 puntos sobre 100 por haber cumplido con los parámetros de sostenibilidad en la organización del evento. Esto se logró mediante un gran trabajo en equipo coordinado desde la Plataforma, junto a la MESETI (Mesa Ecoteológica Interreligiosa de Bogotá), el Movimiento Laudato Sí, la Universidad de La Salle, la Red de Jóvenes por el Ambiente, Ikumeni, PortaPaz y la Fundación Uraku.

Con esta cumbre se sigue materializando la COP de la Gente, en donde hay espacio para perspectivas y aportes de diversos sectores de la ciudadanía, reafirmando la importancia de vincular a las comunidades desde la fe y la espiritualidad al llamado mundial de hacer la Paz con la Naturaleza y la conservación de la vida.