Noticias
septiembre 26, 2023

Comunicado a la opinión pública sobre la situación en el Páramo de Almorzadero

Comunicado a la opinión pública sobre la situación en el Páramo de Almorzadero

Crédito: Corporación Autónoma Regional de Santander (CASCAS Corporación Autónoma Regional de Santander)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ante la información emitida en los últimos días por medios locales de la provincia de García Rovira – Páramo de Almorzadero, en Santander, se permite aclarar lo siguiente frente al proceso de delimitación, el encuentro de mujeres y los acuerdos del presidente de la República, Gustavo Petro:

  1. El Ministerio de Ambiente, acatando las órdenes del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga, debe adelantar acciones para la delimitación participativa del páramo de Almorzadero, siguiendo las reglas que señaló la Corte Constitucional frente a las fases y temas de diálogo.
  2. El proceso de delimitación sigue una metodología que garantiza el derecho de participación de todas las comunidades locales, quienes serán convocadas mínimo con 15 días de antelación para que se informen directamente del proceso, resuelvan sus dudas y participen de esta decisión administrativa.
  3. El evento de diálogo convocado por la autoridad ambiental del país, para el 7 y 8 de octubre, dirigido a las mujeres del páramo de Almorzadero, no tratará los temas de la delimitación participativa del páramo. La reunión apunta a fortalecer la comunicación y capacidades de las mujeres como gestoras de cambio por un territorio más sostenible y en paz, a fin de avanzar en el ordenamiento alrededor del agua.
  4. El Instituto Alexander Von Humboldt es un instituto público y científico, que hace parte del sector ambiente y que aportó la línea de referencia del páramo, uno de los insumos para la delimitación en la cual se tendrán en cuenta también los análisis técnicos, sociales y ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y los acuerdos a los que se llegue con las comunidades.
  5. El presidente de la República, Gustavo Petro, en el diálogo social del 3 de febrero de 2023 en Málaga, destacó la importancia de la protección de todo el flujo del agua y del campesinado que habita en los páramos y no indicó que se frenaría el proceso de delimitación participativa. Ver discurso.
  6. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en el diálogo social del municipio del Cerrito el 15 de febrero de 2023, se comprometió con toda la comunidad a apoyar el proceso social de las mujeres de la provincia de García Rovira, reconociendo la importante labor que ellas realizan para lograr una mayor apropiación del páramo y un manejo sostenible de sus recursos naturales.
  7. El Ministerio apoya las diversas iniciativas sociales que contribuyan a la protección de los páramos, los bosques, los ríos y los humedales, pues su conservación es fundamental para la protección del agua que beneficia a todas las personas y que es fundamental para el desarrollo local, regional y nacional.
  8. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible logró recursos del Fondo Mundial Ambiental para el proyecto «Páramos para la Vida», que apoyará al 2027 la gestión integral de 16 de los 37 complejos de páramo del país. El Instituto Humboldt apoya como ejecutor de este proyecto y actualmente está llevando a cabo reuniones de socialización en los páramos beneficiados. Este proyecto no es de delimitación de páramos, sino de gestión con las comunidades para la sostenibilidad del páramo y el bienestar comunitario.