Colombia y Holanda amplían intercambios bilaterales para proteger las costas colombianas

Bogotá, 1 de septiembre de 2015. (MADS) El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, y la ministra de Infraestructura y Medio Ambiente del Reino de los Países Bajos, Melanie Schultz van Haegen, afianzaron el propósito de ampliar el intercambio bilateral, esta vez, en materia de manejo de agua e infraestructura entre los dos países.
La Ministra, quien por estos días visita Colombia, viene acompañada de 15 empresas holandesas expertas en manejo de recursos hídricos e infraestructura, tales como Boskalis, Van Oord, Arcadis y Deltares, quienes han participado en diversas reuniones con entidades públicas y privadas con el fin de intercambiar experiencias que serán de gran beneficio para Colombia
En la actualidad existe un fuerte compromiso de cooperación bilateral entre Colombia y Holanda, es por ello que la Ministra y el gobierno colombiano buscan aunar esfuerzos técnicos y logísticos para estructurar el Plan Maestro de la Protección Costera en Colombia con un enfoque integral, el cual tiene un valor de $ 2.274.777.000 (€ 900.000), de los cuales, los Países Bajos aportan un monto de $1.224.777.000 (€ 484.574,66).
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, como parte de los compromisos que ha venido adquiriendo con este convenio de cooperación, dio a conocer los avances del Plan Maestro: el manejo integral del recurso hídrico, los planes de ordenamiento, la zona de estudio, los alcances y los pasos a seguir para su desarrollo.
Para la Ministra, “las inversiones en proyectos de infraestructura como puertos fluviales y marítimos, así como en ríos navegables y transporte intermodal, ofrecen oportunidades para ampliar nuestra relación y para crear condiciones prósperas para el desarrollo de negocios y consorcios entre compañías colombianas y holandesas”.
En la agenda de la Ministra se destacan: encuentros con los Ministros de Transporte, Vivienda, Ciudad y Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como con el Director del Departamento de Planeación Nacional, el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, el director del IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, los Alcaldes de Cartagena y Barranquilla, entre otros altos funcionarios y participaciones en eventos con empresarios colombianos.