Colombia un espectáculo de vida

De acuerdo con el Sistema de Información de Biodiversidad – SIBSIB Sistema Nacional de Biodiversidad, se calcula que en Colombia existen al menos 62.125 especies registradas entre animales y plantas, ubicándolo como el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo después de Brasil. Así mismo, el primer país en diversidad de aves y orquídeas, segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas, tercero en palmas y reptiles y, quinto en mamíferos.
Esta gran variedad de especies, muchas de ellas endémicas, es decir que solo las encontramos en Colombia y en unas áreas muy restringidas, nos invitan a continuar con la tarea de conservar y proteger. Biólogos y expertos aseguran por ejemplo que aún no existe en el país un inventario completo de su fauna y a diario se descubren nuevas especies, por ello hemos escogido algunos de los animales más representativos y que reafirman porqué Colombia es un espectáculo de vida.
Cóndor
El cóndor (Vultur gryphus) es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Se distribuye en las cimas de los Andes desde Venezuela hasta Chile y Argentina, de los 3.200 hasta los 5.000 m.s.n.m. Es una especie totalmente monógama, lo que significa que tiene una sola pareja durante toda su vida. Vive la mayor parte del tiempo volando y aprovecha las corrientes de aire caliente ascendente para mantenerse suspendido en vuelo. Solamente aletea cuando no hay viento y cuando va a alzar el vuelo.
Mono Ardilla
El Mono ardilla (Saimiri cassiquiarensis), es uno de los monos más conocidos en Colombia. Se ubica en la Amazonia y en el piedemonte de la Cordillera Oriental de los Andes. La altura máxima a la que se ha observado es de 1500 m.s.n.m.
El mono ardilla se encuentra además al sur de Venezuela, Ecuador, Perú y oeste de Brasil. Los individuos de esta especie se caracterizan por ser de tamaño pequeño, pelaje corto, dorso de color gris oliváceo a oro oliváceo, cabeza redonda, hocico negruzco con máscara blanca alrededor de los ojos, cola no prensil, de color amarillo oliváceo, con la punta negruzca por encima y más pálida por debajo. Son diurnos y su dieta es de tipo omnívora; se alimenta entre otros, de insectos, pequeños vertebrados, frutos maduros e inflorescencias de muchas familias botánicas.
Delfín Rosado
El delfín rosado es conocido científicamente como Inia geoffrensis y habita en la cuenca de los ríos Amazonas y Orinoco. Su coloración rosa está relacionada con el nivel de actividad física, entre más activo se torna más rosa, poseen un sistema de navegación basado en la ecolocación lo cual lo hacen mediante un órgano llamado melón. Su dieta se encuentra basada principalmente en la ingesta de peces y tortugas de río. Datos científicos indican que estos defines ingresaron a las aguas del río Amazonas hace aproximadamente 15 millones de años. La reproducción es estacional y generalmente coincide con las épocas de aguas bajas donde se aparean en inmediaciones de las playas y confluencias de los ríos
Lagarto Azul
El lagarto azul de Gorgona es un reptil único en el mundo vive únicamente en la isla de Gorgona, territorio colombiano en el océano Pacífico. El nombre científico de esta especie es Anolis gorgonae, aunque también es conocido como anole azul de Gorgona. Es una especie de reptil escamoso que pertenece a la familia Polychrotidae en general con hábitos diurnos particularmente después del período de lluvias. La dieta de los anoles azules consiste principalmente en arañas, saltamontes, grillos y otros insectos pequeños. Los lagartos azules son animales altamente observadores y están alertas a cualquier posible amenaza cercana. Los anoles azules son animales muy evasivoss, rápidos y raros de encontrar.
Flamenco
El flamenco (Phoenicopterus ruber), es un ave grande, de patas largas y cuello largo, con un particular color rosado en su cuerpo. El flamenco rosado es un ave migratoria de mucha importancia para los ecosistemas regionales del Caribe, especialmente para las ciénagas debido a que su funcionamiento biológico y ecológico ayuda a mantener las aguas en buen estado. Esta ave es capaz de tomar agua salada y comer algas al mismo tiempo; las algas que consume son las que ya no sirven, dejando así que la luz solar haga su trabajo generando renovación del sustrato de este ecosistema. Se alimentan particularmente en la noche y la madrugada, la pigmentación rosada de sus plumas de debe al consumo de camarones. En Colombia se les pueden encontrar al norte de Colombia, en el departamento de Guajira donde se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.
Jaguar
El jaguar o Panthera onca es el felino más grande de América y el tercero en tamaño del mundo. Se caracteriza por su color de piel amarilla en el dorso y blanca en el vientre con rosetas negras aunque hay jaguares oscuros conocido científicamente como melanicos. En Colombia vive habita en áreas protegidas como los Parques Nacionales la Serranía de Chibiriquete, así como en los parques Tayrona, La Paya, El Tuparro y Cahuinarí. El jaguar es principalmente solitario y es más activo durante el atardecer y la noche. Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita; al ser un superdepredador, regula las poblaciones de las especies que captura. Es un gran nadador y puede incluso cruzar ríos con una anchura de varios kilómetros.
Oso de Anteojos
El Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso andino, es una especie de mamífero de la familia Ursidae. Es la única especie de su género presente en Sudamérica. El oso de anteojos es omnívoro, aunque su dieta habitual es preferentemente de origen vegetal y un pequeño porcentaje es de origen animal o derivada. Habita casi exclusivamente los bosques altoandinos, aunque también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas. Es un dispersor de semillas y actúa como polinizador, transportando polen en su abundante pelaje.
Guacamaya Bandera
La Guacamaya Bandera (Ara Macao), se caracteriza por sus hermosos colores y su comportamiento notablemente gregario lo cual hace que sea muy común verla junto a otras especias de guacamayas. Su nombre Ara es una onomatopeya del lenguaje Tupí que significa ave o guacamayo y macao es un término del portugues brasilero que también significa guacamayo.
Mide entre 84 y 89 cm y pesa de 900 a 1490 g. La mayor parte de su cuerpo es roja y presenta un área facial desnuda y extensa de color blanco. Su pico es blancuzco por encima, negruzco por debajo y posee una cola muy larga y aguda. Sus coberturas alares superiores son amarillas y sus rémiges, rabadilla y rectrices externas son azules. Los inmaduros presentan cola más corta.
Se encuentra desde el suroriente de México, a través de Centroamérica, en Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyanas y Brasil. También han sido introducidas en Holanda. En Colombia llega hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar. Originalmente se encontraba en tierras bajas del norte desde Cartagena hasta el valle medio y bajo del rio Magdalena hasta el suroccidente de Bucaramanga. Al oriente de los Andes en el occidente del Meta y Vaupés. Se alimentan de algunas semillas, también consume flores y néctar.